Universo de Volcanes

La controversia del volcán de Tacande
Durante mucho tiempo existió la creencia de que el primer volcán histórico de La Palma había sido la erupción de 1585. Los investigadores que han tratado este asunto han discutido mucho apoyándose en la interpretación de las fuentes documentales existentes. Sin embargo, desde 1982 el dilema está perfectamente aclarado y

La mañana de San Juan de 1949
“Cuando el volcán –relata Manuel Gorgonio Martín Pérez–, la tierra venía moviéndose desde hacía días y nadie sabía por dónde iba a reventar. Yo estaba en la cumbre en una remate de madera, cerca de donde reventó, con Olivo y Luis de Sotero y a media mañana del 24 de junio, que

El volcán Sinabung cubre de cenizas el norte de Sumatra
El volcán Sinabung lleva cinco días dando muestras de su extraordinario poderío telúrico y, además de haberse cobrado siete vidas hasta el momento y varios heridos muy graves por quemaduras, expulsa cantidades ingentes de cenizas ardientes que cubren varios kilómetros a la redonda y, ayudadas por los vientos dominantes, se

Siete muertos en una violenta explosión del volcán Sinabung
Siete personas, nativos de la isla de Sumatra, han fallecido en las últimas horas y otras dos se encuentran en estado crítico debido a una explosión del volcán Sinabung y se teme que su número aumente en las próximas horas, informa la edición digital del periódico The Jakarta Post. Una

El terremoto de Japón provoca la erupción del volcán Aso
El volcán del Monte Aso entró en erupción ayer, tras ocurrir un terremoto de magnitud 7,3, al que sucedió una réplica de magnitud 5,4, informan las autoridades niponas. El volcán está situado en la prefectura de Kumamoto, isla de Kyusho y expulsa columnas de gases, humo y cenizas. Tras los

El volcán Telica alerta a Nicaragua
El volcán Telica registra frecuentes explosiones desde la madrugada del pasado 2 de abril y expulsa gases y cenizas, sucediéndose desde entonces una serie de episodios microsísmicos e incandesdencia en la boca y alrededores del cráter, informan los técnicos de la Red Sismológica de Nicaragua. La expulsión de bombas volcánicas

Galardón para una foto del volcán Calbuco
Eduardo Mintes Hess es el autor de la fotografía que acompaña, titulada “Destellos púrpura”, tomada durante la erupción del volcán Calbuco. Hacemos mención porque ha sido la ganadora del Premio Nacional de Chile de los Sony World Photography Awards de Londres, concurso que distingue a las imágenes mejor tomadas en

Volcán Capelinhos, trece meses en erupción
En la isla Faial (Azores) se encuentra el volcán Capelinhos, cuya erupción se produjo desde el 27 de septiembre de 1957 hasta el 24 de octubre de 1958. Es decir, que tuvo una duración de trece meses, aunque los científicos estiman que pudo tratarse de dos erupciones superpuestas. La isla

Surge un nuevo cráter en Nevados de Chillán
En el transcurso de un vuelo, personal técnico del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) reconoció la existencia de un nuevo cráter en el edificio volcánico Nevados de Chillán, en los Andes de Chile. Se trata de una nueva boca de erupción, situada a unos 50 metros del cráter del volcán Arrau, se

Nuevo paroxismo del volcán Etna
En estos días es noticia el nuevo episodio del volcán Etna, el gigante italiano, que registra una actividad considerable. Los científicos que siguen el curso de los acontecimientos han detectado una elevada señal de tremor en el cráter Vorágina, considerado “el más perezoso pero potencialmente más poderoso”, según estimaciones de