Posts In Category

De la mar y los barcos

De la mar y los barcos

El 7 de octubre de 1998 llegó al puerto de la factoría de Alúmina-Aluminio (Alcoa) en San Ciprián, el bulkcarrier “Castillo de Arévalo” procedente de Port Kamsar (Guinea Conakry) con una carga de mineral de bauxita para dicha factoría.  A bordo, de polizón, venía Davis Kamara, natural de Freetown (Sierra

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Fue a bordo del buque “Río Asón” donde conocí a quien años después sería el capitán Nazario Martínez Martínez, fallecido recientemente. Había embarcado como alumno de puente en prácticas, que entonces se le decía agregado. Dio uno o dos viajes al Golfo de Guinea, como mucho. En Nigeria las estancias

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Hace muchos años, estando quien suscribe de capitán en el buque “Río Asón”, nos salió un viaje a Saint Pierre. Este puerto está en la isla del mismo nombre y es un archipiélago situado en América del Norte, Saint Pierre y Miquelón, frente a las costas canadienses de Terranova. Desde

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

En el año 1951 estaba yo embarcado con plaza de segundo oficial en el buque “Explorador  Iradier”, de la Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante, fletado por la Compañía Trasmediterránea y dedicado a la línea Norte de España que iba a la Guinea Española y Fernando Poo, en el

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Durante algunos años el primer «Monteleón», de CEPSA, ostentó el honroso título de ser el petrolero más viejo del mundo en servicio activo.[1] El 19 de marzo de 1966, festividad de San José, el buque se encontraba atracado en el muelle de la Hondura, en el puerto de Santa Cruz

Leer más
De la mar y los barcos

A la flota de la desaparecida CAMPSA perteneció el petrolero de productos “Campocriptana”, que fue el primero de una serie de cinco buques gemelos, cuatro de ellos construidos para la flota de la Compañía Arrendataria del Monopolio del Petróleo, S.A. y el quinto para la Compagnie Tunisienne de Navigation (COTUNAV),

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Sucedió el 23 de agosto de 1976. El buque de carga general “Ramiro Pérez”, de Naviera Asón, había salido del puerto de Las Palmas de Gran Canaria y después de doblar la Isleta puso rumbo a Santa Cruz de Tenerife. Todo transcurría con normalidad. El viento apenas soplaba, más bien

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Mar Oil era una compañía española vinculada al grupo Wilson Walton, presidida por Germán García Monzón, que comenzó sus singladuras en abril de 1977 con el petrolero «María Alejandra», último de los barcos que se construyeron en Astilleros de Cádiz, de cuya factoría era la construcción número 101. Este buque se

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

A la historia de la desaparecida CAMPSA pertenece el petrolero “Campoverde”, primero de una serie de cuatro buques conocidos como los “colores” por los nombres que ostentaron. Los tres restantes recibieron los nombres de “Camponegro”, “Campoblanco” y “Campogrís”. El buque “Camporrojo” es de una serie posterior y se diferenciaba de

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

El 11 de septiembre de 1973 es la fecha del golpe de estado de Pinochet en Chile. Dos días después, el buque “Ramiro Pérez”, barco de carga general de Naviera Asón, de Santander, llega al puerto de Albisola di Mare, cerca de Génova, para cargar arroz en sacos en el

Leer más