Posts In Category

De la mar y los barcos

De la mar y los barcosDestacado

La postal de Editorial Escudo de Oro nos muestra una panorámica aérea del puerto de Santa Cruz de Tenerife en 1972, hace cincuenta años, en la que apreciamos, en primer término, a uno de los “mariquillas twist” de la segunda serie de buques de la clase Z o pelícano de

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Hubo un tiempo, a comienzos de la década de los años ochenta del siglo pasado en el que CEPSA, ante el crecimiento en la demanda de suministro de “bunkering” en el puerto de Santa Cruz de Tenerife y ante la insuficiencia de buques propios para atender dicho servicio –“Mayorga”, “Ciudad

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Uno de los hitos significativos de la Marina mercante española en la década de los años cincuenta del siglo XX fue la construcción de dos buques del tipo H del Plan de Nuevas Construcciones de la Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante, diseñados para el paso del Estrecho de

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

A la etapa fundacional de CAMPSA pertenece el petrolero “Elcano”, un barco que, por su aspecto bien podría decirse que se trataba de un clásico carguero convencional de la época, con ciudadela y máquina al centro. Ese, en realidad, había sido su origen como tipo standard A y B, solo

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Entre 1951 y 1954, la flota de Altos Hornos de Vizcaya se incrementó con la incorporación de cuatro nuevos buques, entre ellos los dos últimos gemelos de nueva construcción propulsados a vapor, que recibieron los nombres de “Marqués de Triano” y “Alfonso de Churruca”. Y los dos primeros buques de

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

La estampa marinera del buque “Ártico” denotaba claramente su origen alemán. Está considerado uno de los barcos notables de su clase que ha tenido la Marina Mercante española durante el tiempo en que perteneció a la compañía Marasia, una de las navieras que tenía entonces una notoria proyección internacional, especialmente

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Al amanecer del 23 de enero de 1962, cinco días después de su salida del puerto de El Havre, el trasatlántico “France” arribó a Santa Cruz de Tenerife en su viaje inaugural y fondeó al resguardo de Anaga, a pesar de que el puerto tinerfeño ofrecía todas las garantías de

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

A la historia de CEPSA en Tenerife –que es también la historia del puerto de Santa Cruz de Tenerife y de la ciudad y la isla toda–, pertenece esta interesante foto del muelle de la Hondura y los duques de alba, en la que aparecen el micro-tanque “Guanarteme”, primer buque

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Se han cumplido 40 años del grave accidente sufrido por el ferry “Ciudad de Sevilla” en aguas de Palma de Mallorca. En la noche del 18 de octubre de 1982, el citado buque de la serie “canguro” de Compañía Trasmediterránea zarpó del puerto de Barcelona con 280 pasajeros a bordo

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Desde finales de la década de los años sesenta, la industria naval española acometió la construcción de buques cementeros con la finalidad de atender la creciente demanda de cemento y otros productos afines para el sector de las obras públicas y la construcción. Para ello fue necesario, asimismo, adecuar los

Leer más