De la mar y los barcos

La tragedia del buque “Ensidesa”, 50 años después
El 16 de enero de 2023 se han cumplido 50 años del naufragio del buque de bandera española “Ensidesa”, un suceso que conmocionó entonces al país, pues perdieron la vida cuatro tripulantes y sobrevivieron otros 22, después de que fueran rescatados por la tripulación del bulkcarrier de bandera liberiana “Yebala”,

El catamarán “Rápido de Formentera” (1989-2007)
A la historia de las comunicaciones marítimas de alta velocidad en Baleares pertenece el catamarán “Rápido de Formentera”, que así se llamó este buque a partir de julio de 1989 cuando enarboló bandera española tras su adquisición por FLEBASA e inscripción en la matrícula naval de Algeciras. Se trata del

Un buque llamado “Princesa Guasimara” con acento coreano
El nombre de “Princesa Guasimara” corresponde a un buque frigorífico abanderado en Panamá y dedicads al transporte de pescado, propiedad de la compañía surcoreana Eulji KRF, con sede en Busan y base de operaciones en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria. Evoca a Guacimara, hija del mencey Beneharo

La vida marinera del segundo “Villafranca” (1967-1988)
Fruto de la política de expansión comercial internacional de la industria naval española de comienzos de la década de los años sesenta fue el contrato firmado entre la Empresa Nacional Elcano y la naviera Fred. Olsen & Co., con sede en Oslo, para la construcción de cuatro buques en el

El breve paso del petrolero “Loyola” por Naviera Artola
A la historia de Naviera Artola pertenece el petrolero “Loyola”, que tuvo corta vida en la matrícula naval de Bilbao, a la que pertenecían todos los buques de bandera española de la compañía fundada por Felipe Artola Jáuregui. Hacemos esta matización porque hubo un primer petrolero “Loyola”, que perteneció a

La central eléctrica flotante “Nuestra Señora de la Luz”
En el arranque del muelle sur del puerto de Santa Cruz de Tenerife, junto a la histórica farola del mar aparece la central eléctrica flotante “Nuestra Señora de la Luz”, al servicio de UNELCO entre septiembre de 1962 y mayo de 1973, en que se remolcó a Arrecife de Lanzarote

El buque “Camino” (1970-1982), matrícula naval de Barcelona
El primer buque de línea de nueva construcción de Compañía Trasatlántica en la segunda mitad del siglo XX recibió el nombre de “Camino”. Formaba parte de una serie de dos unidades contratadas en noviembre de 1967 y adjudicadas a ASTANO, donde tomaron forma y se botaron el mismo día –el

De cañonero a pailebot. Las dos vidas del “Cóndor” (1888-1921)
El 1 de julio de 1888 era entregado a la Armada Española en el puerto de Barcelona el cañonero “Cóndor”, que había sido construido en el llamado Arsenal Civil de dicho puerto. Desplazaba 63 toneladas, eslora 25,07 metros, manga 3,90 y 2 de puntal, su casco estaba construido en acero

Los restos del primer “Guanche” reposan en el Mar Egeo
En la época de poco muelle y muchos barcos –en el decir marinero del siempre bien recordado amigo y maestro Juan Antonio Padrón Albornoz–, esta era la estampa que presentaba el muelle sur del puerto de Santa Cruz de Tenerife a mediados de la década de los años veinte del

La vida marinera del trasatlántico “Franca C”
A la historia de la emigración europea a Australia y América del Sur pertenece el trasatlántico de bandera Italiana “Franca C”, que por espacio de siete años formó parte de la historia marinera del puerto de Santa Cruz de Tenerife. Se trata de uno de los barcos más conocidos de