De la mar y los barcos

El veterano cementero “Fraguador”, 50 años después
A sus casi 52 años de vida marinera sigue en servicio el veterano buque “Fraguador”, en la actualidad renombrado “Alex P” y abanderado en Panamá. Se trata del segundo de los dos primeros cementeros construidos por encargo de Naviera Alvargonzález en el astillero de la Empresa Nacional Bazán en San

“Sierra Maestra” (1961-1980), insignia de la Revolución cubana
El primer buque de nueva construcción de la Marina mercante de Cuba tras el triunfo de la Revolución de enero de 1959 se llamó “Sierra Maestra”. Durante buena parte de su existencia ostentó el honroso título de ser el buque insignia de la Empresa de Navegación Mambisa, con sede en

El penoso final del primer “Las Palmas de Gran Canaria” (2005)
En marzo de 2000, la sociedad Intercomercio y Gestión, una empresa de Fernández Tapias, adquirió el buque “Don Juan”, ex “Crown del Mar”, ex “Las Palmas de Gran Canaria”, siendo renombrado “Riviera I” y fletado por la operadora canadiense World Cruise Co. para realizar un crucero vuelta al mundo que,

El fuego provocó el naufragio del buque “Ciudad de Compostela”
En 1991, el ferry “Ciudad de Compostela” quedó amarrado en el puerto de Tarragona y se puso en venta en las oficinas de los principales brokers europeos. Salvo una sustitución urgente en agosto de ese año por una avería del ferry “Ciudad de Badajoz”, allí se encontraba cuando el 26

El triste final del primer “Santa Cruz de Tenerife” (1986)
La incorporación de los ferries tipo canguro relegó a un segundo plano a los cuatro buques de la serie “Albatros”. Razón por la cual, el consejo de administración de Compañía Trasmediterránea, en su reunión del 3 de febrero de 1984, tomó la decisión de que el buque “Santa Cruz de

La intrahistoria de la compra del buque “Martín Posadillo”
A través de un artículo de Juan Carlos Díaz Lorenzo publicado en el digital de su dirección puendemando.com, recibo la noticia de que el buque “Martín Posadillo”, que ha sido dado de baja después de prestar servicio a las Fuerzas Armadas durante treinta años, se encuentra en la antesala del

El último radiotelegrafista del histórico vapor “Nogales”
En 1974, después de finalizar las prácticas de alumno radio a bordo del petrolero “La Niña”, de la Compañía Marítima Río Gulf, José Ricardo Rodríguez Montero (Ferrol, 1952) pasó cuatro meses en su casa natal pendiente de que encontrara trabajo en su especialidad de oficial radiotelegrafista de segunda clase y

El remolcador “Arico”, matrícula naval de Santander
En la madrugada del 30 de julio de 2015, el remolcador “Arico” se hundió cuando el buque se encontraba a una milla al este de La Garita y unas siete millas al sur de Las Palmas de Gran Canaria, informó entonces Salvamento Marítimo. Una vía de agua que no se

Hundimiento del pesquero “Riemda”, ex “Nuevo Medusa”
La noche del 23 de diciembre de 2020, a la altura de Dieppe en el Canal de la Mancha, donde realizaba labores de pesca, se hundió a causa de una vía de agua el arrastrero holandés “Riemda”, al parecer causada en la puerta de desperdicios del parque de pesca. Su

La dilatada vida marinera del buque rolón “Rivanervión”
Con 47 años de vida marinera sobre sus cuadernas, el buque “Rivanervión” –uno de los cuatro primeros rolones que pertenecieron en origen al Grupo Suardíaz– ha llegado al final de su vida operativa. Los últimos treinta años han transcurrido al servicio del Ejército de Tierra, de los cuales los últimos