En diciembre de 2007, Lauria Shipping S.A., sociedad registrada en Bahamas y controlada por la Empresa Naviera Elcano (ENE), con sede en Madrid, compró en Turquía el buque quimiquero “Chem Libra”, que recibió el nuevo nombre de “Castillo de Zafra”. En agosto de 2008 fue abanderado en Brasil e inscrito en la matrícula naval de Río de Janeiro, ocupándose de su gerencia la Empresa de Navegaçao Elcano, filial de la compañía española.
Comenzó así la que sería la última etapa de su vida marinera, en la que desarrolló un intenso tráfico de transporte de productos refinados y químicos, principalmente entre puertos brasileños (Salvador, Maceio, Aratu, Río de Janeiro, Fortaleza…). Desde noviembre de 2013 se encontraba fondeado en los “roads” de Salvador, a la espera de ulterior destino, que llegó cuando se decidió su baja en la flota. El 24 de marzo de 2014 arribó a Aliaga (Turquía), donde cuatro días después se procedió a su varada en la orilla y comenzó su desguace.
Se ha ido de la mar para siempre después de 26 años de vida marinera. Construcción número 272 de la factoría de Astilleros Españoles en Sestao, Bilbao, fue contratado por la entonces compañía estatal soviética Latvian Shipping Co., con sede en Ventpils (Letonia) y fue botado el 13 de julio de 1987 bautizado con el nombre de “Ivan Pyrev”. Entregado el 25 de febrero de 1988, en 1990, tras la disolución de la URSS pasó a manos de la sociedad chipriota Ivan Pyrev Shipping Co. Ltd., etapa en la que mantuvo el mismo nombre explotado por Acomarit UK Ltd.
En mayo de 1993 fue adquirido por la sociedad griega Coral Bay Maritime Ltd. y entonces comenzó una nueva etapa en la que navegó con el nombre de “San Marino”. En julio de 2000 pasó a formar parte del grupo noruego Odfjell Chemical Tankers, con sede en Bergen, aunque de su gerencia se ocupó la sociedad griega Ceres Hellenic Shipping Enterprises Ltd. Rebautizado “Bow Marino”, en 2003 fue abanderado en Singapur y en noviembre de 2004 lo adquirió la compañía turca Chem Libra, de la que tomó su nuevo nombre y fue abanderado en Islas Marshall.
De 8.003 toneladas brutas, 3.309 toneladas netas y 11.290 toneladas de peso muerto, medía 126,45 m de eslora total, 20,90 m de manga, 9,86 m de puntal y 6,30 m de calado. Estaba propulsado por un motor Burmeister & Wain 7L35MC –fabricado, bajo licencia, en los talleres de AESA en Manises–, con una potencia de 5.320 caballos sobre un eje y le permitía mantener una velocidad de 13,8 nudos. Podía cargar 11.318 metros cúbicos en diferentes segregaciones. Código IMO 8510738.
Foto: Rogério Cordeiro (shipspoting.com)