21 de diciembre de 2021
El eminente profesor Juan Carlos Carracedo, una de las personalidades más relevantes de la vulcanología en Canarias, comenta al editor de puentedemando.com, refiriéndose a la situación del volcán Tajogaite, nombre que él ha propuesto, entre otros, que “en realidad la erupción dio señales claras de acabar el 2 de diciembre y terminó con un episodio de ‘limpieza’ final y cesó el tremor… encefalograma plano y final a partir del pasado día 14”.
Por su parte, el PEVOLCA informa de que los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, “corroboran los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad volcánica”, dicho esto curándose en salud, por si acaso.
Agrega que “actualmente hay un episodio de deformación local que requiere su seguimiento, sin observarse variaciones en el resto de datos y observables. Para poder decir que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre está finalizado, los datos registrados y observables se deben de mantener en los niveles actuales durante cuatro días”, es decir, la próxima Nochebuena.
La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos.
En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes.
El paso de un frente atlántico activo está dejando precipitaciones persistentes acompañadas de tormentas en el entorno de La Palma. Además, las rachas de viento del SO podrán alcanzar los 80 km/h. Se prevé que la situación de inestabilidad atmosférica remita durante primeras horas de la tarde de hoy. Los próximos días, tras el paso del frente, la situación atmosférica será estable. La operatividad del aeropuerto queda sujeta a las condiciones puramente meteorológicas, debido a la no presencia de ceniza volcánica en la troposfera.
El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad, que es de baja magnitud (inferior a 2,3 mbLg), está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos.
Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red, salvo una deformación local en la estación de Jedey (LP03) que empezó el día 19 de septiembre y que tras alcanzar el máximo de ocho cm (20/12 sobre las 22h), ha revertido parcialmente.
Fotos: TVC, IGME e INVOLCAN