Una acción combinada de agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) ha permitido interceptar el pesquero de bandera brasileña “Efesios 5-20”, a unas 150 millas al sur de Canarias, con un cargamento de algo más de 1.500 kilos de cocaína repartidos en 60 fardos, informan fuentes oficiales.
El abordaje se realizó desde las lanchas del patrullero “Cóndor” del SVA y en condiciones meteorológicas adversas, con temporal de fuerza 7 y fuertes vientos. Han sido detenidos seis tripulantes, incluido su patrón, de los cuales cinco son de nacionalidad brasileña y uno venezolano.
Se ha informado que el alijo se encontraba oculto en un compartimento especialmente construido en la sala de máquinas del pesquero, con la finalidad de dificultar su hallazgo en el caso de una inspección.
Tras su captura, el viaje hasta el puerto de Las Palmas de Gran Canaria ha permitido apreciar el lamentable estado en que se encuentra el pesquero, de 25 m de eslora, con una vía de agua en la sala de máquinas y parada de motor durante la noche.
El operativo ha sido coordinado a través del Centro de Análisis contra el Narcotráfico Marítimo en el Atlántico (MAOC), el Centro de Inteligencia con el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).
Esta operación es una más de las efectuadas en la lucha contra el tráfico de drogas en la denominada “ruta atlántica de la cocaína”, utilizada por pesqueros procedentes de Sudamérica, que transbordan la carga a mitad del Atlántico para su posterior introducción en Europa.
En esta ocasión ha llamado la atención de los investigadores el hecho de que el pequeño pesquero estuviera tan cerca de Canarias, dado que normalmente los trasbordos se realizan a mayor distancia.
El éxito de este tipo de operaciones se debe al excelente trabajo de colaboración entre varios organismos europeos y nacionales (MAOC, CITCO) y los diferentes cuerpos policiales y aduaneros y, en este caso, además, la cooperación de las autoridades de Brasil.
Foto: SVA-Policía Nacional
1 comentario
Otro barco atracado en los muelles comerciales del Puerto de La Luz y de Las Palmas para gestionar su control técnico de vigilancia, mantenimiento, subasta o desguace por parte de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, con Consejo de Administración este Lunes 15 de Mayo «calentito» también porque: aparte de que proceda o no una disculpa publicada por ética de alguna noticia periodística profesional, a los Titulados que no tienen Intrusismo como del Affaire de La Esfinge, porque fue Ibarra como Responsable de los RRHH el que decide sobre todo, y si esto es lo que se encontrará Dárias como nueva Consejera del Consejo de Administración de la APLP como Candidata a la Alcaldía, es por lo que se rodea del eterno peso pesado electoral del PSOE Francisco Hernández Espínola y de Aridani Romero concejales y empleado de informática de la APLP en excedencia para volver al puerto a hablar otra vez con IBARRA, después de las anuladas naves de mercancías de Sanidad Exterior PIF en La Esfinge; Y si estaba firmando todo en el Puerto una ingeniera técnica topógrafa en vez de alguno de los 3 ó 4 ingenieros de caminos canales y puertos en todos los proyectos y procedimientos de obras públicas y privadas y con Fondos Europeos, se tendrán que paralizar y pedir INDEMNIZACIONES por daños y perjuicios y lucro cesante contra la APLP o su compañía de seguros Mapfre integrada en la ejecutiva de Fedeport y éste en el Consejo de Administración de la APLP, por lo que habrían incompatibles también a la hora de votar sobre el Código Ético como de apartar al Director general imputado por la obras de ampliaciones de Terminales y muelles Mármoles y Naos en Arrecife de Lanzarote.