La Capitanía Marítima de Santa Cruz de Tenerife ha emitido una resolución levantando la prohibición de navegar en los dos deltas lávicos de nueva creación de la erupción del volcán Tajogaite en la isla de La Palma, que permanecía vigente desde el 1 de marzo de 2023.
En esta fecha se estableció que las embarcaciones no se podían aproximar a menos de 300 metros de estos entornos provocados por la lava caída al mar durante el proceso de erupción del volcán Tajogaite.
El objetivo es que la actividad marítima en la zona se desarrolle con plena normalidad, ya que está garantizada la seguridad marítima.
Esta decisión se expresa mediante una resolución del capitán marítimo, José Antonio Conde, quien señala que “desde la imposición de las últimas medidas no se ha notificado ningún accidente o incidente en el entorno de los nuevos deltas lávicos”.
A partir de ahora, la navegación, detención y fondeo de las embarcaciones que naveguen por los deltas lávicos provocados por la erupción del volcán se someten al régimen general establecido en la normativa nacional e internacional.
Ante la perspectiva de que las coladas de lava, antes o después, llegaran al océano, la Capitanía Marítima de Santa Cruz de Tenerife emitió una primera resolución el día 20 de septiembre de 2021 –el día después del inicio de la erupción del volcán Tajogaite- prohibiendo la navegación en la zona afectada por la erupción en la isla de La Palma.
La lava alcanzó el mar en la noche del 29 de septiembre de 2021. A partir de ese momento, Capitanía mantuvo las prohibiciones y movilizó los medios de Salvamento Marítimo para el control de la zona.
En enero de 2022 se prohibió navegar en toda la zona marítima afectada por las coladas volcánicas (unas 500 hectáreas) y a una distancia mínima de los deltas de 0,5 millas náuticas (926 metros). Fue en marzo de 2023 cuando la limitación se redujo a menos de 300 metros de las fajanas, límite que ha permanecido hasta hoy mismo, que finaliza la prohibición.
Foto: Facundo Cabrera para puentedemando.com