La Capitanía Marítima de Las Palmas inspeccionó un total de 937 buques mercantes, pesqueros y de pasaje durante 2021, siendo la mayoría de ellos nacionales (889) y supervisó 1.163 emergencias en colaboración con Salvamento Marítimo, de las cuales la mitad relacionadas con la búsqueda y salvamento de embarcaciones precarias.
Según ha informado la Delegación del Gobierno en Canarias, en cuanto a la inspección de buques, “se pretende garantizar la seguridad y el respeto al medio ambiente de las embarcaciones mercantes, pesqueras y de pasajeros que navegan por las aguas de las islas, evitando que se puedan producir accidentes indeseables que afecten a la tripulación o dañen el medio marino”.
Destacan las inspecciones de la campaña anual Segurmar, que se llevan a cabo en pesqueros, en coordinación con la inspección de Trabajo y el Instituto Social de la Marina, sin previo aviso, con el objetivo de mejorar la seguridad de los mismos.
También trabaja por la sostenibilidad ambiental de forma intensiva en una zona que, junto con Algeciras, está a la cabeza en España en el servicio de bunkering. En cuanto a titulaciones y personal marítimo se emitieron 813 tarjetas profesionales y 3.864 certificados de especialidad.
La Capitanía Marítima de Las Palmas tiene un área de 500.000 kilómetros cuadrados de zona SAR y, en colaboración con el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Las Palmas, en 2021 supervisó 1.163 emergencias, casi la mitad relacionadas con la búsqueda y salvamento de pateras, aunque también hubo emergencias relacionadas con afecciones al medio ambiente (136) y 88 de ellas atendieron a buques a la deriva. En total, se rescataron a 17.537 personas en 2021.
La Delegación ha recordado que Canarias es sede del Registro Especial de Buques y Empresas Navieras (REBECA), de importancia estratégica para la Marina Mercante española en cuanto tiene como objetivo incrementar el número de buques de todo tipo de buques abanderados en España mediante incentivos fiscales y sociales.
Al respecto, en 2021 se realizaron 75 abanderamientos en la Capitanía y cinco en REBECA, mientras que también se emitieron 530 permisos de navegación para náutica de recreo.
Además, se realizaron más de cinco mil actuaciones de despacho de buques, sobre todo de pesqueros (1.369) y «ship clearance» o despachos de salida (1.584). También se tramitaron 8.768 enroles y desenroles de tripulantes y se registraron hasta 11.752 escalas de buques en puertos responsabilidad de la Capitanía de Las Palmas de Gran Canaria.
Foto: Nicolás Arocha