Canarias potencia el tráfico de pasajeros desde Huelva

Las líneas regulares Huelva-Canarias han movido entre enero y julio a 38.170 pasajeros, lo que representa un incremento del 75% con respecto a igual periodo de 2021 y han transportado 21.860 vehículos en régimen de pasaje, un 85,6% más, según informa la Autoridad Portuaria de Huelva. Los servicios están a cargo de Naviera Armas Trasmediterránea y Balearia-Fred. Olsen, así como una línea de contenedores a cargo de Alisios Shipping Lines.
El mes que más pasajeros movieron estas líneas fue abril, con 5.764, lo que supone un acumulado durante los primeros cuatro meses del año de 18.017 viajeros, un 113,85% más que el mismo periodo de 2021, mientras que el mes que ha registrado un dato más bajo hasta julio ha sido enero, con 3.888, aunque también supone un crecimiento del 108,25% con respecto al mes de enero del año anterior.
En este punto, hay que señalar que el dato de movimiento de pasajeros de enero a julio de 2022 supera ya al de enero a septiembre de 2021, que con dos meses más contabilizados se movió un total de 34.063 pasajeros.
La Autoridad Portuaria de Huelva omite justificar las razones de estos incrementos porcentuales. La progresiva vuelta a la normalidad a medida que ha ido mejorando la crisis sanitaria y financiera del coronavirus está favoreciendo este incremento en el movimiento de pasajeros y vehículos, lo que tiene su reflejo en las estadísticas portuarias. Omite, también, decir cuánto supone en la facturación y cuenta de resultados este incremento del tráfico.
El 31 de julio de 2021 Naviera Armas-Trasmediterránea retomó la gestión directa de la línea Canarias-Huelva. Una línea que la compañía canaria inauguró el 31 de marzo de 2011 con el ferry “Volcán del Teide”, entonces recién estrenado. Las salidas que se realizan desde Huelva son los sábados a las 12,30 h con esta naviera y los martes y viernes con Balearia-Fred. Olsen Express.
Naviera Armas-Transmediterránea opera con el ferry “Volcán de Tinamar” desde Huelva. Se trata de un buque con capacidad para 1.500 pasajeros –de ellos, 500 en camarotes–, 600 coches y 2.100 metros lineales de carga rodada. Dispone de zonas de ocio con terraza y piscina al aire libre, self-service, Wi-Fi, cafeterías, tiendas, salas de butacas VIP, áreas para mascotas con la posibilidad de que viajen en camarotes y están adaptados a pasajeros de movilidad reducida (PMR).
Por su parte, el consorcio entre Balearia y Fred. Olsen opera conexiones entre Huelva y las islas de Tenerife y Gran Canaria con el ferry Marie Curie, “un buque de nueva generación que une la eficiencia energética (motores duales a GNL) con una amplia digitalización de la experiencia (smart ship)”. Solo que el gabinete de prensa de la Autoridad Portuaria de Huelva “se olvida” de que debido al precio del gas natural, este buque consume fuel desde hace bastante tiempo, como ha reconocido la propia naviera. En cuanto a servicios a bordo, es similar aunque con menos capacidad y carece de piscina.
Con respecto al tráfico de mercancías, el puerto de Huelva ha alcanzado de enero a julio una cifra acumulada de más de 18 millones frente a los más de 1,4 millones en el mismo periodo de 2021, lo que supone un 10,58 por ciento más que el pasado año en esas fechas, con una diferencia de más de 1,7 millones.
Foto: cedida
1 Comentario
Trasme es una mierda de viejo yo fuy este verano de valencia a palma y es una mierda no vuelvo a ir jamas todo viejo y sucio .fecha que fuy 28/ 6/2022.