El canal de Saimaa [Saimaan kanava] es una vía fluvial que conecta el lago Saimaa y el Golfo de Finlandia, desde la ciudad de Lappeeranta hasta las proximidades de la ciudad de Viipuri (Vyborg), en territorio de Rusia. Mide 43 kilómetros y salva un desnivel de 75,70 m, para lo que dispone de ocho exclusas y lo cruzan trece puentes. Construido entre 1845 y 1856, en tiempos del Gran Ducado, fue abierto el 7 de septiembre del citado año y se convirtió entonces en la obra de ingeniería civil más importante de Finlandia.
Pronto se demostró la importancia comercial y estratégica del canal. En 1923 registró el paso de unas trece mil embarcaciones y algo más de dos millones de toneladas de carga. En 1927 comenzaron los trabajos para su ampliación, que quedaron interrumpidos en 1939, cuando comenzó la Guerra de Invierno. En el Tratado de Paz de Moscú de 1940, el istmo de Carelia y la ciudad de Viipuri fueron cedidos a la URSS, lo que supuso el fin del tráfico comercial por el canal de Saimaa.
Dos décadas después, en 1963 y en tiempos del presidente Kekkonen, se arrendó la zona soviética del canal y la isla Ravansaari (Maly Vysotsky) a Finlandia, por un periodo de 50 años. En dicho año comenzaron las obras para permitir el paso de embarcaciones mayores y el 5 de agosto de 1968 se reabrió al tráfico fluvial. Para los buques y las personas que lo transitan, no es necesario el visado de Rusia, aunque se necesita de pasaporte que se comprueba en la frontera.
Un acuerdo firmado en febrero de 2010 ha hecho que la isla Ravansaari (Maly Vysotsky) haya vuelto al control de las autoridades rusas. El nuevo contrato tiene una vigencia de otros cincuenta años, con una renta anual de 1,2 millones de euros, frente a los 290.000 euros que estaban vigentes desde 1963. Finlandia ejerce el control de las normas de navegación y la contratación del personal del canal, pero el territorio hasta la frontera es ruso.
En su actual estructura, el canal de Saimaa permite el paso de buques de 82 m de eslora, 12,20 m de manga y 4,35 m de calado. La altura máxima de punto de luz de los puentes es de 24,5 m. Del recorrido total, 23,3 kilómetros transcurren en territorio finlandés y 19,6 kilómetros en territorio ruso. El ancho máximo oscila entre 34 y 55 m. En los últimos años ha crecido el interés turístico en la temporada de verano y, además, forma parte de un sistema de vías fluviales y canales interconectados con un centenar de lagos que en total suman 814 kilómetros.

Fotos: Sergei Prokudin-Giorski (1903) y Petritap