Los números avalan la apuesta que en su día hizo Boluda Corporación Marítima por el puerto de Santander con la puesta en marcha, en marzo de 2023, de Boluda Maritime Terminals Santander, que cierra este 2024 con unos 150.000 TEU. Con ello posiciona al puerto de la capital de Cantabria entre los 10 primeros del ranking español en volumen de mercancía contenerizada.
Para alcanzar este hito ha sido determinante la ampliación de la segunda fase de la terminal y el apartadero ferroviario. Solo en los seis primeros meses había movido 71.344 TEU (57.373 TEU en 2023), lo cual, en opinión de Ignacio Boluda, presidente de Boluda Shipping, sitúa a la terminal del puerto de Santander como “una de las instalaciones más competitivas del país” y todo un referente en la fachada norte de la Península Ibérica.
La ampliación de la terminal de Santander se ha adelantado en cuatro años a las previsiones iniciales, debido al notable crecimiento que ha experimentado. Ahora dispone de una superficie adicional de 16.000 metros cuadrados que ha requerido una inversión superior a dos millones de euros, que se suman a los 26,7 millones de la primera fase.
La plataforma logística de Boluda Maritime Terminals Santander ocupa una superficie de 67.000 metros cuadrados y tiene una línea de atraque de 472 metros.
Desde el puerto de Santander, Boluda Lines mantiene tres servicios semanales de “short sea shipping” que conectan con Rotterdam, Tilbury, Dublín, Liverpool, Canarias, Cádiz y Portugal. Como es conocido, Rotterdam es el hub principal para las conexiones con el resto del mundo.
El nuevo apartadero ferroviario tiene dos vías de ancho ibérico en placa de hormigón de 227 metros de longitud cada una, que ha supuesto una inversión de 1,41 millones de euros para la Autoridad Portuaria de Santander y supone un notable respaldo a la intermodalidad ferroviaria, ya que aumenta el potencial operativo con los cuatro servicios ferroviarios que conectan con Madrid, Barcelona, Valencia y el sur de la Península.
Fotos: Manel Audaz