Después de treinta años de vida marinera, en 2011 se fue de la para siempre el buque panameño “Carlo Star”, propiedad de Carlo International Shipping Co. Ltd. El 6 de octubre del citado año llegó a Chittagong (Bangladesh) y una semana después fue varado en la orilla, dando comienzo a las labores de desmantelamiento.
Este buque navegó sus primeros cinco años bajo bandera española con los nombres de “Blas de Lezo” y “María Francisca”. Construido por encargo de Naviera Gorbea, con sede en Bilbao, tenía otros dos gemelos llamados “Antonio de Gastañeta” (después “María Antonia”) y “Bernardo de Zamacola” (después “María Inés”). Los segundos nombres obedecieron a contratos temporales de un año.
El proyecto de estos buques –de los que los dos primeros fueron construidos en El Dique de Duro Felguera y el tercero en el astillero Juliana– correspondía a unidades “multipurpose”, dotados de grúas especiales para cargas pesadas, compartimentado en tres bodegas e igual número de tapas de escotillas, con una capacidad de carga de 13.244 metros cúbicos ó 341 TEUS.
Navegaron en el “tramp” y en líneas organizadas al servicio de la Compañía Marítima Span-Chile, entre América del Sur y América del Norte, desde Chile a EE.UU. y en el servicio denominado Spanish Gulf Orient Line (SpanGOL), que partía de Bilbao y hacía escalas en Alicante, Valencia, Barcelona, Jeddah, Emiratos Árabes, Karachi, Bombay, Colombo y retorno con escalas en Dar es Salam y Mombasa cada 28 días. El primer servicio lo realizó el buque “Bernardo de Zamacola”, que partió el 19 de julio de 1984 del puerto de cabecera.
Unos meses después, en 1985, el Banco de Crédito Industrial (BCI) intervino los barcos de Naviera Gorbea y su gestión pasó a manos de la Sociedad de Gestión de Buques (SGB), que se ocupó de su explotación hasta su posterior enajenación. En mayo de 1986, el buque “Blas de Lezo” fue vendido a Beeco y rebautizado “Beeco Asia”. A partir de entonces, el historial siguió la siguiente derrota: “Marine Star” (noviembre de 1988), “Rubin” (enero de 1995) y “Carlo Star” (abril de 2010).
Construcción número 154 de los astilleros de la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera, en Gijón, entró en servicio en marzo de 1981. Era un buque de 6.742 toneladas brutas, 3.972 toneladas netas y 9.290 toneladas de peso muerto, siendo sus principales dimensiones 130,79 m de eslora total –120,71 m de eslora entre perpendiculares–, 19,28 m de manga, 10,62 m de puntal y 8 m de calado máximo. Propulsado por un motor MAN 12V40/54A –fabricado, bajo licencia, en los talleres de la Empresa Nacional Bazán en Cartagena–, de 7.500 caballos de potencia sobre un eje y una velocidad de 14,7 nudos. Código IMO 7817361.
Fotos: Denis (shipspotting.com)