“Blanca del Mar” (2006-2008), matrícula de Liverpool

En el verano de 2006 coincidieron en aguas de Baleares los cuatro buques que habían sido construidos en Astilleros Españoles de Sevilla por encargo de la compañía británica Cenargo International Ltd. A ellos se sumaba un quinto buque, que había sido notablemente modificado sobre el proyecto original y se convirtió en el ferry “Murillo”, sin duda uno de los mejores barcos que tuvo Trasmediterránea en la etapa de Acciona.
De los cuatro buques de Cenargo International Ltd., nombrados en origen “Midnight Merchant”, “Northern Merchant”, “Dawn Merchant” y “Brave Merchant”, dos fueron fletados por Compañía Trasmediterránea y renombrados “El Greco” y “Zurbarán” –éste, posteriormente, se adquirió en propiedad–, el tercero por Balearia llamado “Pau Casals” y el cuarto por Iscomar, que ostentó el nombre de “Blanca del Mar”, siendo el segundo con este nombre en la historia de la naviera del grupo Seguí.
Construcción número 288 de la factoría de AESA en Sevilla, el 28 de mayo de 1998 resbaló por la grada con el ceremonial acostumbrado y el nombre de “Brave Merchant”. El 29 de enero de 1999 se entregó a Cenargo International Ltd., sociedad registrada en Bahamas y el 15 de febrero siguiente se estrenó en la línea Liverpool-Dublín, al servicio de Merchant Ferries. En mayo de 2000 se abanderó en la Isla de Man y a partir de abril de 2002 pasó a operar en la citada línea por cuenta de Norse Merchant Ferries. En julio de ese mismo año se abanderó en el Reino Unido y se inscribió en la matrícula naval de Liverpool.
Por espacio de cinco meses, entre febrero y julio de 2003 estuvo fletado por el Ministerio de Defensa británico para viajar al Golfo Pérsico. A su regreso se fletó a Norfolk Line para cubrir la línea Dunkerque-Dover y un mes después se incorporó, en la misma condición, a P&O Ferries, cubriendo las líneas Rotterdam-Teesport, Belfast-Birkenhead y Dublín-Birkenhead, respectivamente.
En enero de 2006 se registró a nombre de la sociedad Brave Shipping Ltd., con sede en Londres, ocupándose de su gerencia Epic Shipping UK Ltd. En el citado mes se fletó a Iscomar, siendo renombrado “Blanca del Mar” y asignado a la línea Barcelona-Palma. En junio de 2008 finalizó el contrato con la naviera española del grupo Seguí y quedó fondeado en Gibraltar, a la espera de acontecimientos.
En octubre de 2008 se fletó a la compañía lituana Terrabalt, siendo renombrado “Ave Liepaja” y asignado a la línea Travemünde-Liepaja. En enero de 2010 se encontraba amarrado en Gdansk (Polonia) y un mes después se fletó a LD Lines y renombrado “Norman Bridge” para cubrir las líneas Boulogne-Dover y Le Havre-Portsmouth. Un problema en la pala del timón y en una hélice motivó que viajara a Rotterdam para entrar en dique y efectuar reparaciones y, de nuevo en servicio en mayo del citado año, el 30 de agosto sufrió desperfectos en el casco, viajando esta vez a Dunkerque para su reparación.
Entre septiembre de 2010 y abril de 2011 navegó al servicio de GLD Atlantique en la línea Montoir-Gijón. En mayo del citado año arribó a Falmotuh y en junio quedó fondeado en River Fal, donde permaneció seis meses a la espera de acontecimientos, hasta que en diciembre de ese año se vendió a Equinox Offshore Arv3 BV, con sede en Singapur, hacia donde zarpó en diciembre vía La Valetta, para su reconversión en buque de acomodación y apoyo de la industria offshore. En enero de 2012 se renombró “ARV 3”, siendo abanderado en Madeira (Portugal) y desde mayo de 2013 ostenta el nuevo nombre de “Acuario Brasil”.
De 22.046 toneladas brutas, 6.614 toneladas netas y 6.300 toneladas de peso muerto, mide 179,95 m de eslora total, 25,24 m de manga y 6,50 m de calado máximo. Propulsado por cuatro motores Wärtsila 9L38, con una potencia de 23.760 kW sobre dos ejes y hélices de paso variable, mantiene una velocidad de 22,5 nidos. La capacidad de alojamiento era de 200 pasajeros y 2.000 metros lineales de carga rodada. Código IMO 9147306.
Foto: Manuel Aguilera Panadero
2 Comentarios
¿Qué sabes del Rolón Este?
Pues todavía anda danzando por ahí con el nombre de Noori I y bandera de Sierra Leona.