“Estate atento, porque parece que esta vez es la definitiva”, aseveran medios marítimos conocedores del proceso de la venta troceada del Grupo Armas Trasmediterránea. Aunque rodeada de un gran hermetismo, puentedemando.com sabe que los directivos de Madrid llevan unos cuantos días pidiendo informes y más informes, números e inventarios incluidos, y en estos días un grupo de cinco personas ha estado visitando barcos y tomando fotos, supuestamente “para Binter”. ¿Para Binter del mar?
Sin embargo, parece ser que quien más posibilidades tiene es Adolfo Utor, presidente de Balearia, en todo o en parte y en la ecuación entra también el poderoso grupo empresarial valenciano de Vicente Boluda. Ambos son muy capaces, crecen día tras día, no se desvían de lo que es la esencia del negocio, conocen bien el sector y en el caso del segundo es un naviero de raza y siempre sintió especial atracción por Trasmediterránea.
Puede que haya empresarios canarios en alguna de las ecuaciones, y puede que esté por medio Rodolfo Núñez, presidente de Binter, la aerolínea regional que hoy cumple 36 años de su primer vuelo. Iberia, harta de la suma de factores, vendió la compañía en 2002 en poco más de 50 millones de euros, casi lo mismo que costó el trimarán “Benchijigua Express”.
Como ya avanzamos en un artículo anterior, se descarta que Emanuele Grimaldi —otro de los gigantes del sector naviero europeo—, participe en el proceso, lo cual alivia los nervios de algunos adalides que veían con bastante preocupación que quien compre el Grupo Armas Trasmediterránea pueda hacerles frente con unos resultados imprevisibles para sus intereses y su cuota de mercado.
Hemos de recordar que Rodolfo Núñez fue alto cargo de Fred. Olsen cuando salió de la política regional. Y eso plantea algunas dudas sobre cuál sería el futuro de Naviera Armas en Canarias en relación con su competidora Fred. Olsen. En el caso de que se confirme esta opción, puede que se reduzca a una participación con alguno de los dos candidatos más probables o puede que no pase de las negociaciones, aunque movimientos hay. Que el presidente Fernando Clavijo haya manifestado su deseo de que sean empresarios canarios quienes se queden con Naviera Armas no es casual. Empresarios, algunos de ellos, que pudieron haber actuado en otro tiempo junto a Antonio Armas Fernández y entonces no lo hicieron. Y de haberlo hecho, posiblemente hoy las cosas serían diferentes.
En el caso de que sea Adolfo Utor quien triunfe en la pugna por la compra del Grupo Armas Trasmediterránea —casualidades o no, todos los servicios de las tres compañías que operan en la línea Algeciras-Ceuta están ahora mismo atendidos por barcos de Balearia—, en lo que se refiere a Canarias está por ver cómo quedará su relación con Fred. Olsen. Balearia tiene una demostrada y resolutiva capacidad de acción y reacción para afrontar por sí sola cualquier reto y desafío que se proponga. Adolfo Utor decide siempre en primera persona, pues la empresa es suya y solo suya, mientras que otros tienen que consultar con su cúpula fuera de Canarias antes de tomar decisiones.
No hay constancia de que en aquellas sociedades en las que Adolfo Utor ha participado, se quede con los brazos cruzados. A buen entendedor, pocas palabras basta. O dicho de otra manera: pasajero, grupo, coche y camión que viaja con Balearia, no viaja con la competencia, por muy amigos que puedan ser hoy, porque mañana será otro día. ¿O quizás una especie de UTE del mar?.
Otrosí: no descuidemos la opción de Vicente Boluda. Nos consta que su hijo Ignacio Boluda está llevando las negociaciones en primera persona y con mucha discreción con los representantes de los bonistas que habitan en la capital del Reino.
La línea Cádiz-Canarias tiene una gran importancia comercial, logística y estratégica y, miren por dónde, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha aprobado la solicitud de modificación sustancial de la concesión administrativa de la Terminal de Carga Rodada Canarias, perteneciente al Grupo Armas Trasmediterránea, extendiendo su vigencia hasta julio de 2040. Un factor de mucho peso a la hora de la negociación.
Foto: Nelson Bourne para puentedemando.com