“Barcos del Pósito y Cofradía de Espasante-Ortigueira” es el título de un nuevo libro del investigador naval José Manuel Bermúdez Garrote, que acaba de ver la luz de la letra impresa gracias al buen quehacer de Medulia Editorial. Doscientas diez páginas con un exhaustivo recuento de las embarcaciones de aquella demarcación, en un trabajo paciente, detallado, meticuloso, incluida una selección fotográfica en blanco y negro y color, que constituye un aporte documentado e interesante de aquella comarca.
El autor ha invertido mucho tiempo en la búsqueda y redacción de este libro, que no sigue un orden alfabético y que tiene su origen en 2021, estando convaleciente de una intervención quirúrgica, en la que se propuso hacer un trabajo sobre las embarcaciones pesqueras del puerto de Espasante a lo largo del siglo XX y aportar información fiable sobre la industria marítima durante dicho periodo.
El tema elegido le resulta especialmente cercano al autor, pues debido a su profesión y relaciones familiares, siempre ha estado en contacto con el sector y, a raíz de su jubilación, desde entonces se dedica a recopilar información sobre embarcaciones construidas en Galicia y, en especial, aquellas que tienen que ver con Ortigueira.
El nuevo libro detalla los tipos de embarcaciones, características y artes que empleaban, además de confeccionar un censo enjundioso en detalles. Abarca el siglo XX y divide las embarcaciones por tipologías y artes.
Existe, además, una cantidad de embarcaciones construidas en el siglo XIX y comienzos del XX, que pertenecían en su mayoría a los dueños de las fábricas y que no se nombran, al no existir el Pósito de Pescadores, que es el propósito del autor, pues a partir de aquí la gente de Ortigueira las recuerda o navegaron en ellas, además de contrastar su existencia a través de las copias de asiento de la Capitanía Marítima de Cariño y las fuentes orales y documentos privados.
José Manuel Bermúdez Garrote (Ortigueira, 1950) nació en el seno de una familia de pescadores. Es capitán de la Marina Mercante y navegó en REPESA, Compañía Trasatlántica Española y Compañía Trasmediterránea. En 1987, y debido a la enfermedad de su padre que era práctico de Ortigueira, ejerció de práctico interino, lo que marcaría su desempeño profesional futuro, pues a partir de 1979 fue práctico de número de Ortigueira y Cariño, donde ejerció hasta marzo de 1995, en que pasó como práctico del puerto de A Coruña, donde se jubiló en 2014, aunque desde 2012 estaba de baja debido a un accidente laboral cuando se disponía a embarcar en un buque para asistir a la maniobra.
Foto: cedida para puentedemando.com