Acontecer marítimoDestacado

Balearia y Fred. Olsen inician la línea Huelva-Canarias

Balearia y Fred. Olsen Express han presentado este mediodía la nueva línea Huelva-Canarias, que operan conjuntamente a través de la sociedad conjunta Canary Bridge Services (CBS). El acto se ha celebrado a bordo del ferry “Martín i Soler”, que será el barco que inicie esta tarde, a las 20 h, la primera rotación, a la que se sumará el rolón “Clipper Pennant”, exclusivo para carga, que entrará en línea el próximo domingo, con escalas en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. 

Se da la circunstancia de que la nueva línea opera desde la pontona-rampa que en su día construyó a sus expensas Naviera Armas, para hacer posible la línea que ha puesto a Huelva en el mapa de las comunicaciones marítimas con Canarias. Dadas las carencias que entonces, y ahora, mantiene el puerto de Huelva para este tipo de tráfico, dicha pontona-rampa pasó posteriormente a la propiedad de la citada Autoridad Portuaria.

En cuanto a los barcos que prestarán el servicio, ambos están pintados en los costados con los títulos de la «joint ventura» Balearia & Fred. Olsen Express y en las chimeneas las respectivas contraseñas, la de Balearia por la banda de estribor y la de Fred. Olsen Express por la banda de babor. 

En el turno de las intervenciones, Andrés Marín, director general de Fred. Olsen, destacó que este acuerdo con Balearia y el arranque de la nueva línea “es una ilusionante etapa que incrementará las opciones de conectividad” y, lo más interesante, es que, según sus palabras, comparte con Balearia “la misma filosofía de excelencia y servicio al cliente”, en la que suman “las virtudes, recursos y esfuerzos” de ambas empresas. 

Adolfo Utor, presidente de Balearia, afirma que Balearia “está orgullosa de estar en Huelva” y de contribuir “al desarrollo de los territorios y al progreso de sus ciudadanos”. Utor ha destacado que Baleària y Fred. Olsen Express son “compañías complementarias, con muchos valores que las unen” y ha agradecido la colaboración de las instituciones en el proyecto.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, José Luis Ramos, sostiene que “esta ruta supone un gran impulso económico, ya que Huelva y Andalucía se abren a un mercado de dos millones de habitantes y de más de 60.000 empresas, además de ser la puerta de conexión con West África”. Entiende el presidente de la Autoridad Portuaria que se trata de “una gran oportunidad de negocio” y hay que “aprovechar las sinergias para generar riqueza y empleo”.

El buque "Martín i Soler", varado en el dique seco de Gibraltar
El buque «Martín i Soler», varado en el dique seco de Gibraltar

Fotos: cedida y Daniel Ferro

Anterior

Endesa suministrará gas natural en el puerto de Tenerife

Siguiente

La Palma recibe al DC-9 "Ciudad de Santa Cruz de La Palma"