En 2016 Baleària navegó 1.045.000 millas en todas sus rutas, un 13% más que el ejercicio anterior debido al incremento de oferta de servicios en algunas conexiones y la apertura de nuevas líneas. El número de pasajeros transportados fue de algo más de 3,5 millones y más de cinco millones de metros lineales de carga rodada en una flota de 25 buques, que cubren un total de 18 líneas en Baleares, Ceuta y Melilla, Marruecos, Argelia y el Caribe.
La compañía invirtió más de 18 millones de euros en la adquisición del buque “Dénia Ciutat Creativa” y la remotorización del catamarán “Avemar Dos”, además de mejorar la comodidad y fiabilidad de otros buques de su flota, que los clientes han valorado con un notable alto. La ratio de reclamaciones por cada mil pasajeros siguió la tónica de descenso de los últimos años, situándose en 0,57.
Además de la apuesta por el gas natural licuado, que la ha convertido en una naviera pionera a nivel nacional en este campo, entre los hitos de Baleària en 2016 destacan la apertura de nuevos mercados, con las rutas hacia Melilla y la implantación en Argelia. En 2016, las tres rutas internacionales de la compañía sumaron 705.000 pasajeros, lo que supone un aumento del 15%.
Adolfo Utor ha remarcado el “papel fundamental” de las 1.363 personas que forman Baleària, tanto en tierra como en flota, un 14% más que en el ejercicio 2015. El 83% de la plantilla recibió formación, en la que destaca las acciones para oficiales de flota y responsables de área, la formación en gas natural y un programa para promocionar empleados en la apertura de líneas internacionales.
Entre los principales beneficios sociales ha resaltado el fondo social de Flota, a través del cual una parte de la masa salarial se destina a mejoras de los empleados (en 2016 cubrió el seguro de salud de 199 tripulantes) y los 21.000 euros que recaudaron los trabajadores en el Fondo de Solidaridad destinado a ayudar a un compañero cuya hija padece un trastorno genético.
Dice el presidente de Balearia que la naviera apuesta por el concepto “smart maritime” para impulsar la ecoeficiencia y el desarrollo sostenible en el crecimiento de su proyecto empresarial. Lo que no sabíamos es que los dos buques a medio construir en Visentini, propulsados por gas natural, tengan la consideración de “cruise ferry”, lo mismo que el adjudicado a Construcciones Navales del Norte. Balearia proyecta, además, tres estaciones marítimas inteligentes que permitirán una gestión más eficiente y unos servicios personalizados para los pasajeros.
Foto: Juan Gabriel Mata (J&N)