Balearia tiene una deuda de 500 millones y este año perderá 100

Balearia estima unas pérdidas de entre 70 y 100 millones de euros este año, a consecuencia del impacto de la crisis sanitaria del coronavirus y sus consecuencias económicas. Así lo ha dicho Adolfo Utor en una entrevista del periodista Carmelo Convalía que publica la edición digital del periódico Diario de Ibiza. “Asumimos que este año vamos a tener unas pérdidas millonarias que irán contra el capital y las reservas de esta compañía. Afortunadamente se han repartido, en la historia [de Balearia] muy pocos dividendos. Hemos sido de guardar e invertir… guardar e invertir tanto yo, como accionista mayoritario, como mi socio Abel Matutes, que no ha sido exigente. Eso hace que tengamos un componente de reservas importante, de unos 250 millones de euros, entre capital y reservas”.
Utor reconoce que “si tuviésemos toda la flota parada estaríamos perdiendo menos de lo que perdemos ahora con la flota en marcha. Somos una empresa con unos gastos fijos muy altos porque los barcos son activos muy valiosos que requieren de importantes inversiones. Nosotros tenemos una deuda de 500 millones de euros por las últimas inversiones en nuevos barcos y por la reconversión de motorizaciones a gas que hemos hecho. No solo son caros, en cuanto a amortización e intereses, sino que son caros de mantenimiento porque aunque estén parados tienes que mantener a las tripulaciones mínimas. Luego está el gasto variable que tiene que ver con el combustible y con las tasas portuarias. Esto hace que estemos acumulando pérdidas cada día».
El presidente de Balearia destaca, asimismo, que «no tenemos ingresos y los que tenemos no alcanzan para cubrir los costes variables. Esto quiere decir que estamos teniendo pérdidas por encima de las que tendríamos que tener con toda la flota parada, y que también las tendríamos con las amortizaciones, que siguen corriendo”.
Utor aprovecha la oportunidad para transmitir un mensaje basado en cuatro puntos: cuidar y animar al personal de su empresa, cuidar la caja –“eso es oro en paño y la caja ahora es muy importante porque estamos perdiendo dinero, desangrándonos, los gastos variables superan los ingresos que, en estos momentos, han caído por encima del 70%”, afirma- preparar a los equipos comerciales para el relanzamiento de la actividad, y estar en permanente diálogo con las administraciones, considerando que el transporte marítimo es un sector esencial».
Foto: Balearia
1 Comentario