Acontecer marítimoDestacado

Balearia proyecta una terminal en los terrenos del astillero UNL

Balearia proyecta construir y explotar la nueva terminal de pasajeros del puerto de Valencia con un proyecto que garantiza que el 100% de la energía eléctrica necesaria se producirá en las propias instalaciones y será de origen renovable: fotovoltaica, eólica, hidrógeno renovable o biocombustible. Según el proyecto presentado al concurso de la Autoridad Portuaria de Valencia, la estación marítima funcionará con cero emisiones contaminantes y apostará por la economía circular.

Esta infraestructura se alinearía con el compromiso de la compañía con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), que ha asumido como guía de su actividad como empresa ciudadana e implicada en preservar el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. La nueva terminal de pasajeros, destinada tanto a líneas regulares de ferries como a cruceros, ha sido diseñada para convertirse en un referente de sostenibilidad en el entorno del puerto de Valencia y generar valor añadido a la fachada marítima.

Dice Balearia que invertirá más de 37 millones de euros, que comprenderá unos 63.000 metros cuadrados y 13.462 metros cuadrados de lámina de agua concesionada en los antiguos terrenos de la Unión Naval de Levante (UNL), entre el muelle de Poniente y el muelle del Espigón del Turia.  

El proyecto elaborado contempla unos tráficos anuales de 370.000 pasajeros en los primeros cinco años de explotación (qua arrancaría en 2023), que se situaría alrededor del medio millón en los años siguientes, con un crecimiento anual pautado del 2%, según la estimación conservadora de la naviera. La compañía calcula que, durante la vida del contrato de explotación, la Autoridad Portuaria de Valencia recaudará unos 70 millones de euros por las tasas preceptivas de buques, pasajeros y mercancías. 

En las antiguas instalaciones de UNL se ubicarán las terminales para pasajeros de línea regular y cruceristas, con espacios y operativas separadas e independientes. Se habilitarán cuatro muelles para ferries y cruceros. Un pantalán central de 215 metros: con atraque a ambos lados para ferries y un muelle norte y un muelle sur para cruceros. Todos estarán preparados para acoger buques ro-ro y ro-pax.

La nueva infraestructura del puerto de Valencia para el tránsito internacional de pasajeros contará con dos explanadas de unos 15.000 y 6.000 metros para el preembarque desde los accesos sur y oeste. El proyecto incluye un Centro de Innovación y Ecoeficiencia y un espacio para la dinamización cultural.

Foto: cedida

Anterior

El triste ocaso de los dioses “Sovereing” y “Monarch”

Siguiente

Saga Cruises vende el buque “Saga Sapphire” a Anex Tour