Balearia presenta el boceto de un ferry eléctrico 0 emisiones

Mientras en las redes sociales los trabajadores de Balearia reclaman salarios más justos, el presidente de la compañía naviera, Adolfo Utor, investido del afán de protagonismo que le caracteriza, ha presentado hoy en FITUR 2022 “la construcción del primer ferry eléctrico de pasaje y carga libre de emisiones contaminantes en las estancias y aproximaciones a puerto”.
Un boceto que responde a un “nuevo concepto” de buque bastante desarrollado en el norte de Europa destinado a la ruta Ibiza-Formentera que, “además de promover un viaje más ecoeficiente y sostenible, contará con un laboratorio de pruebas para el uso de hidrógeno verde”.
Con un dibujo proyectado en una pantalla, el futuro buque, “que se está construyendo” en los astilleros Armón de Vigo –y del que de momento, sectores especializados, como los ingenieros navales no se han hecho eco–, será el primero “con cero emisiones en las entradas, salidas y estancias en las dársenas de Ibiza y Formentera, gracias a la instalación de baterías eléctricas que se recargarán durante la travesía”. Todo ello contando con que no se le adelante algún inmediato competidor.
Abundando en las bondades del boceto, “además de permitir el uso de baterías en puerto, el sistema de propulsión diésel-eléctrico permite mejorar el rendimiento de propulsión y reducir las emisiones y ruidos, a la vez que los mantenimientos. El ferry, que conectará las Pitiusas en una hora, permitirá mejorar la calidad del aire en los puertos y alrededores reduciendo un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto al resto de barcos que operan esta ruta”.
La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha respaldado a Balearia “en su implicación en proyectos vinculados al hidrógeno y el trabajo compartido entre la Administración y los agentes sociales y económico para avanzar en construir unas Baleares que sean más competitivas, más innovadoras, económicamente más diversas y, sobre todo, más resilientes, más adaptadas al cambio climático y mucho más sostenibles».
En el ambiguo comunicado de Balearia se reconoce que “desde el punto de vista de los pasajeros, se está trabajando en un diseño que prime las acomodaciones exteriores, enfocado principalmente para el mercado de verano, con terrazas a distintos niveles donde se podrá disfrutar de las vistas al mar durante la travesía y con servicios enfocados al placer de viajar: zonas chill out, un gran bar con espacio para DJ y una zona de duchas para refrescarse”. El buque tendrá una capacidad para 350 pasajeros.
En cuanto al transporte de mercancías, la bodega podrá transportar hasta 14 camiones. El barco será double ended, es decir, operativo tanto por proa como por popa, lo que agilizará las operaciones de embarque y desembarque y las maniobras en puerto. Está previsto que empiece a operar el verano de 2023. El buque medirá 83 metros de eslora y 15 de manga y desarrollará una velocidad de 12,5 nudos.
Además, el boceto cuando tome forma, será un laboratorio de pruebas para el uso del hidrógeno verde, en el que “se instalará una celda de combustible de hidrógeno comprimido de 100 kW, la de mayor capacidad que existe actualmente, para llevar a cabo una experiencia piloto en el uso de esta energía más ecoeficiente, que podría llegar a usarse para el consumo eléctrico de a bordo.
Balearia participa también en el proyecto europeo Green Hysland, cuyo objetivo es convertir a Mallorca “en el primer hub de hidrógeno verde del suroeste de Europa”.
Foto: Balearia
Sin comentario