Acontecer marítimoDestacado

Balearia lleva a Fitur 2022 el boceto de ferry eléctrico

En noviembre de 2021 puentedemando.com publicaba el interés de Balearia por la posibilidad de operar buques híbridos en la línea Ibiza-Formentera, según avanzaba entonces Adolfo Utor en una entrevista publicada en la edición digital de Diario de Ibiza. “Un tipo de embarcación que pueda tener emisiones cero cuando entra en el puerto y que, luego, durante la travesía vaya a una velocidad muy ajustada para que el consumo y las emisiones sean mínimas, al tiempo que va cargando esas baterías que va a necesitar cuando llegue a puerto”.

Ahora, aprovechando Fitur 2022, Adolfo Utor, con el afán de protagonismo que le caracteriza, presentará el próximo miércoles, 19 de enero, el boceto del “nuevo ferry eléctrico de cero emisiones en las estancias y aproximaciones a puerto y con uso experimental de hidrógeno”. Al acto en cuestión asistirá Francina Armengol, presidenta del Govern de Baleares.

Aunque no hay plazos concretos para la ejecución de este proyecto, Balearia estima que este tipo de buques puede tener aplicación en líneas como Ibiza-Formentera o Alcudia-Ciudadela e incluso podrían ser eléctricos desde el momento en que haya baterías con capacidad y autonomía suficiente.

El anuncio de Adolfo Utor coincide con el proyecto de descarbonización de la línea Ibiza-Formentera anunciado por el Govern balear y que contempla la construcción en el puerto de Ibiza de una planta de electricidad producida con biogás, que permita conectar los motores auxiliares a la red eléctrica, consiguiendo con ello evitar las emisiones a la atmósfera de gases contaminantes.

Adolfo Utor insiste en su discurso acerca de la remotorización de seis buques para que consuman gas natural licuado, combustible cuyo precio está por las nubes, hasta el punto de que desde hace meses  navegan mejor a fuel y gasoil. Hasta ahora, Balearia ha invertido 15 millones de euros con el manido mensaje de “una apuesta estratégica por la defensa del planeta, la sostenibilidad medioambiental, como empresa alineada con el pacto mundial de la ONU desde hace 12 años”.

Sobre la posible utilización del hidrógeno como combustible, Utor decía en la citada entrevista que en la actualidad “no es factible desde el punto de vista técnico y económico”. Por ello Balearia seguirá invirtiendo dinero en la utilización del gas natural con el que, dice, se ha logrado reducir las emisiones en un 30% en algunos de los buques de la naviera y se pretende alcanzar el 40% mediante la mezcla del gas natural con hidrógeno, un objetivo para alcanzar en 2030.

Foto: cedida

Anterior

West África y la madre de todas las inversiones

Siguiente

El servicio express “de capital a capital” se desplaza a Fitur 2022