Balearia cumple diez años en la línea sur de EE.UU.- Bahamas

Balearia Caribbean cumple diez años de su primer viaje en la línea Fort Lauderdale-Freeport, iniciada en diciembre de 2011 y alargada desde 2019 con la isla de Bimini, ambas en Bahamas. Dice la compañía que ha transportado en una década 1.100.000 pasajeros y casi cien mil unidades de mercancías.
A pesar de que se trata de unos resultados pobres, ello no ha impedido que Balearia haya celebrado un doble encuentro en EE.UU. y Bahamas a bordo del catamarán “Jaume II” y hayan repartido abrazos, sonrisas, placas y palabras preparadas para la ocasión, como las pronunciadas por Adolfo Utor:
“El rendimiento de estos diez años refrenda nuestra apuesta por la expansión e internacionalización hacia mercados tan estratégicos como el Caribe, así como la consolidación de nuestro modelo de negocio en un contexto geográfico donde no existían las conexiones marítimas regulares para pasajeros. La contribución fundamental del transporte marítimo en el desarrollo socioeconómico y sostenible del país caribeño”.
En realidad, el objetivo de la aventura americana de Balearia está en Cuba, pero no ha sido posible ni tiene visos de que pueda serlo a corto y medio plazo. En su día, Fred. Olsen Express también movió ficha para posicionarse en Cuba, pensando que tras la muerte de Fidel habría una apertura del país caribeño. De hecho, desvió intencionadamente la ruta de uno de sus catamaranes en el viaje de entrega, para que hiciera escala en La Habana, como así sucedió.
No obstante, Fred. Olsen está mejor posicionado ante una hipotética apertura del tráfico marítimo de Cuba con el sur de Florida. El Gobierno cubano facilitó la atención sanitaria a los pasajeros y tripulantes infectados de coronavirus y permitió que el buque “Braemar” atracara en el puerto de El Mariel. Fred. Olsen expresó su gratitud y su deseo que estrechar relaciones con Cuba, pero no se ha vuelto a hablar del tema.
Foto: Foggy (shipspotting.com)
Sin comentario