En vísperas, según todos los indicios, de que Balearia asuma el control del Grupo Armas Trasmediterránea, medios marítimos conocedores de la operación afirman que Adolfo Utor Martínez ha autorizado a los gestores de los bonistas la venta del ferry “Fortuny” a Fred. Olsen Express. Según medios marítimos consultados por el editor de puentedemando.com, desde hace unos días “nada se hace” en la compañía sin el consentimiento del presidente de Balearia, por lo que es previsible que en breve se anunciará la fecha de la compra-venta.
La noticia de la compra del ferry “Fortuny” por Fred. Olsen Express —que se venía rumoreando desde la semana pasada— ha causado un fuerte impacto en las tres compañías, donde el asunto se ha llevado con mucho sigilo y en el sector marítimo. Según parece, en la lista de salida a corto plazo figuran también los ferries “Juan J. Sister” y “Ciudad de Ibiza”.
Todo apunta a que el matrimonio de conveniencia entre Balearia y Fred. Olsen ha llegado a su final y ante las dificultades para encontrar en plazo y en precio un ferry para la línea Canarias-Huelva, Fred. Olsen ha cerrado el acuerdo para la compra del ferry “Fortuny”, en el que tendrá que invertir bastante dinero para remodelarlo a sus estándares.
Fred. Olsen Express reorganizará la línea Huelva-Canarias con el añadido de uno o dos rolones de los tres que tendrá a finales de este mes, cuando incorpore el buque “Breñas Express”, que se encuentra navegando con su actual nombre de “Akranes” camino de Las Palmas de Gran Canaria.
Todo hace indicar que las próximas semanas serán de una intensa actividad informativa. Quedan por saber muchos detalles de esta operación y del cambio de ciclo en la historia del Grupo Armas Trasmediterránea y de cómo quedará la relación contractual Balearia-Fred. Olsen. Estos últimos conocen bien a quien todavía es “socio estratégico”, pero también saben que no se para en sus aspiraciones en el negocio marítimo y temen la reacción de sus clientes ante la importante novedad que se avecina.
El catamarán “Mercedes Pinto”, que se encuentra en avanzado estado de construcción en Astilleros Armón Gijón y será botado en septiembre, vendrá de estreno a Canarias. La elección del nombre no es casual. Nada en Balearia es casual, donde Adolfo Utor decide siempre en primera persona. Habrá reubicación de los catamaranes “Volcán de Tagoro” y “Volcán de Taidía” en otras líneas y más novedades,
Fred. Olsen Express trata de amarrar su predominio en las líneas de La Palma, El Hierro y Morro Jable y pretende por todos los medios de que no se le metan en Agaete, donde mantiene una situación de monopolio en la práctica. Solo que un cambio de estrategia en la etapa que se avecina solo en la línea de alta velocidad Tenerife-Las Palmas puede darles un susto. Y lo saben.
Foto: Nelson Bourne para puentedemando.com
7 comentarios
Estas dos empresas estan puestas de acuerdo, haran ver que hay cometencia la cual no existira y los elegidos politicos de turno a callar y mirar para otro lado…………………
Son solo especulaciones como casi siempre. No hay nada confirmado ni cerrado.
Taidia y tagoro a baleares?
La noticia como siempre «copia y pega» de Ferrybalear».
Repito, va a ser rotundamente que no.
Buenas Tardes, es normal que si dos sitios donde se habla del medio marítimo son conocedores de la misma noticia en las mismas fechas, pues se hagan eco de la misma. Ambos me parecen desde las ópticas y el marco geográfico diferente buenos lugares donde conocer la actualidad marítima. Ya en su momento me atreví a sugerir que lleagdo el caso romperian la alianza y se harían la «competencia». Pero claro está que a ninguna de las dos navieras les interesa una competencia feroz. Siempre apunté a un pacto tácito para repartirse el mercado. Balearia se queda con el suculento tráfico de Cádiz y Fred Olsen se hace fuerte en Huelva. Es un modo de que ambas navieras puedan satisfacer sus aspiraciones, el consumidor tiene dos opciones sólidas y dentro de lo malo es lo menos malo. Además sugerí que antes de que vinieran los italianos e hicieran una apuesta a medio gas como en Baleares las opciones más factibles eran Boluda o Utor. Finalmente esto se confirma y tendremos a Balearia por estas latitudes. Esperemos que esto aporte la necesaria estabilidad para trabajadores y familias, un servicio de Calidad y la necesaria modernización de flota. Finalmente como parte de ese pacto sale la venta de este ferry. Al fin y al cabo, Balearia necesita que haya una competencia creíble para que las autoridades de la competencia den luz verde a todo. Veremos una Fred Olsen con más músculo y enlazando con península, Balearia metida aquí abajo y una realidad muy cambiada. Solo me asaltan un par de dudas. Si Balearia volverá a la suculenta ruta de Morro Jable, que monopolizan los que muchos conocen por «los vikingos», si alguien se atreverá a la ruta de Las Palmas a Playa Blanca, y como hará Olsen mientras se prepara el Fortuny?? Y por otro lado atender una ruta tan importante con un solo barco es muy complicado, hará falta seguramente un segundo ferry de pasaje aunque no tenga una capacidad excesivamente grande.
Juan Carlos, con lo rentable que es el pasaje, dudo que Fred Olsen renuncie a rotaciones por tener solo un barco RoPax en la lunes de Huelva. A ver que pasa.