Acontecer marítimoDestacado

Balearia ataja el descontento y sube un 6,5% los sueldos

Es conocido en el sector que Balearia es la naviera que peores salarios tiene pese a la petulancia con la que su cúpula pregona buenos resultados y, con bastante frecuencia, aparecen quejas de tripulantes en las redes sociales de lo mal pagados que están y las muchas horas de trabajo. Ello provoca frecuentes movimientos de gente descontenta, que busca mejores condiciones y hace que otras compañías aprovechen la oportunidad y recluten buenos profesionales formados en Balearia.

Sin embargo, ahora, la dirección de Balearia ha decidido atajar el descontento y la sangría del personal y actualizar a partir de este mes de enero un 6,5% las retribuciones percibidas en 2021 respecto a las que establecen los convenios, tomando como referencia el IPC acumulado del año pasado en España.

Esta decisión se aplica a los 1.075 empleados de flota y tierra que conforman la plantilla de la naviera en lo que al territorio nacional se refiere.

“Homogenizar la subida salarial en todos los centros de trabajo, minimizando el impacto del IPC en el poder adquisitivo, responde a nuestra condición de empresa socialmente responsable y a la convicción de que invirtiendo en las personas seremos más competitivos, ya que son nuestro principal valor. Será sin duda la mejor inversión del año”, ha explicado Adolfo Utor, presidente de Balearia.

La subida se efectuará en los centros de trabajo cuyo convenio no contemplaba un incremento y será superior al establecido en aquellas que lo tenían previsto. También se aplicará en los equipos de flota, donde sí estaba estipulado el incremento.

Dice Utor que “a pesar del contexto adverso y del agresivo entorno competitivo que estamos padeciendo, hemos sido capaces de cerrar un ejercicio 2021 con buenos resultados comerciales, y esto ha sido fundamentalmente gracias a la implicación y el compromiso de los equipos”. En este sentido, el presidente ha explicado que la compañía inicia el 2022 con el reto de mantener su liderazgo en el mercado gracias a su condición de empresa local, innovadora y sostenible. “Mejoraremos la cohesión de los equipos y reforzaremos nuestra implicación con el proyecto”, concluye.

“Este compromiso por el bienestar de sus equipos va en línea con la medida que adoptó Baleària durante los momentos más complejos de la pandemia en 2020, en un periodo de inactividad y fuertes pérdidas económicas, cuando decidió mantener sus plantillas y complementar el sueldo al 100% a las personas afectadas por ERTE”, afirma Balearia.

Foto: Nicolás Arocha

Anterior

“Africa Mercy” zarpa de Tenerife y reinicia su labor en Senegal

Siguiente

CEPSA asumirá el desmantelamiento de la refinería de Tenerife

6 Comentarios

  1. Antonio
    28 enero, 2022 at 3:11 pm — Responder

    Que en la pandemia dejó a toda la plantilla mentira, los eventuales fuimos a la calle…

  2. DvD
    28 enero, 2022 at 6:26 pm — Responder

    Hace falta algo más que esa miserable subida de sueldo para que la gente quiera trabajar ahí, más sueldo si, pero también menos horas y días de campaña, nada de 4 meses a bordo y sobre todo menos oficiales/capitanes esclavistas, gritones, faltones, y menos trampas y engaños a los que hacen que los barcos sigan moviéndose, yo no volvería ni aunque subieran el 12% de sueldo, no si el resto de cosas sigue igual

  3. Sabir
    28 enero, 2022 at 10:58 pm — Responder

    La verdad estuve una campaña 4 meses y encima cambiando en 4 buques una tortura encima mucho maltrato de los jefes. Encima en barcos piratas con Bandera extarnjera no segiras nada ni derecho de nada. Un jefe se llama Alejandro uno de ellos espero no ver Esa Cara fantasma y algunos m’as traidores al infierno ‍☠️

  4. José Luis, Díaz Gonzalez
    30 enero, 2022 at 7:05 am — Responder

    Maestro. Juan Carlos lamentablemente muchos comentarios sobre la compañia Balearia son ciertos . con oficiales estresados y mal pagados con jornadas de trabajo no acordes con los tiempos actuales por no decir incumpliendo normativas laborales y de seguridad marítima. Al final los Buenos se te van y te quedas con lo peor del sector. cosa que, más tarde o temprano repercutirá en el buen funcionamiento del buque.
    Haga una relación de los accidentes que han sufrido en estos ultimos años muchos barcos de, esta compañia y la hora en que han sucedido.

    Una persona que este desempeñando su labor cansada por la carga de trabajo y sin un descanso adecuado. Es lo mismo que una persona, que, esta bajo los efectos del alcohol. Su percepción del entorno estará distorsionado y lento en caso de tener que tomar alguna medida correctora ante un inminente accidente. Saludos

  5. A.N.
    1 febrero, 2022 at 1:19 pm — Responder

    Yo sinceramente, tras mi paso por Balearia decidí dejar de navegar. Suscribo varios de los comentarios de arriba. Además algunos oficiales intentan transmitir una cultura del trabajo absolutamente tóxica y esclavista, haciendo que el que exige trabajar sus 10 horas diarias reglamentarias sea percibido como un «vago» y un «flojo» e intentando que se lleguen a jornadas de 14 horas «o las que hagan falta» cuando la realidad es que en el departamento de cubierta en determinadas rutas es imposible hacer frente al mantenimiento y ejercicios con 3 oficiales más capitán si el barco hace 4 escalas diarias. Fui testigo de varias situaciones peligrosas, ya que por mucho mantenimiento que se adelante obligando a los demás a echar más horas, al final merma tus capacidades y como oficiales de puente en una guardia, maniobra u operativa de carga y descarga hay que estar al 110% en cuanto a percepción y sentidos, y no acumulando sueño y desgaste físico del infernal día a día.

  6. XIRO
    16 junio, 2022 at 7:21 am — Responder

    Efectivamente, una empresa EXPLOTADORA, no tienen una pizca de honradez. Contratan filipinos, hondureños, pocos españoles, les explotan porque saben que necesitan trabajar, hasta 16h al dia, por sueldos de menos de 1000 euro. Después de 3 meses trabajando 24 horas al día y 7 días a la semana, se van un mes a sus países y después de vuelta.
    Dentro de los barcos hay TOXICIDAD; quejas de acoso, malas condiciones, explotación.
    DE cara al cliente y a la sociedad, es las empresas más rentables y exitosas en España. Con esos márgenes de beneficio de costes, no me extraña.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *