AVIACO incorpora dos aviones Bristol Mk-31 (1952)

Desde 1950, con la apertura de las líneas internacionales del norte de África, AVIACO había conseguido una línea ascendente en su trayectoria y en ese año transportó 81.000 pasajeros. En 1951 duplicó esta cifra, incluso la superó, en parte debido a la cantidad de equipos de fútbol que transportaba, hasta el punto de que en la memoria de ese año se habla de futbolistas por kilómetro transportado.
La aerolínea abre tres nuevas líneas: Madrid-Sevilla-Jerez, Madrid-Lugo-Santiago y Madrid-Alicante-Orán. Para mejorar la flota, AVIACO decide comprar tres aviones Bristol Mk-31, aunque luego se redujo a dos unidades, pues se decidió comprar dos aviones Bloch 161 a Air France para destinarlos a la línea Madrid-Guinea, después de que hubiera sido inaugurado el nuevo aeropuerto de Bata.
En 1952, quinto año de la existencia de AVIACO, la compañía celebra en su memoria anual “la gran satisfacción de no tener que lamentar accidente alguno personal o material”. Forzada por las circunstancias tuvo que abandonar la línea Madrid-Guinea que sería reemplazada por “orden de la superioridad” por el avión Douglas DC-4 de Iberia.
A comienzos de aquel año, AVIACO recibió dos aviones Bristol Mk-31 (matrículas EC-AHN y EC-AHO) y dos Bloch 161 en junio, con lo que la flota tenía diez aviones y abrió seis nuevas líneas. En virtud de acuerdos turísticos, vuela Madrid-Sevilla-Tetuán, Palma-París y Bilbao-Burdeos y añade Madrid-Vitoria, Madrid-Oviedo y Bilbao-Oviedo.
Los nuevos aviones Bristol 170 Mk-31 se sumaban a otros siete Mk-21 que la compañía fundada en Bilbao operó en sus primeros años, tres de ellos desde el inicio de sus operaciones en 1948. Existían tres versiones: una para 43 pasajeros, otra mixta con 24 plazas y carga y otra solo carguera con capacidad para 4.000 kilos. Dice José Ramón Marteles que “pese a su aspecto de mazacote, tren fijo y poco maniobrero, era muy adecuado para lo que se pretendía”.
Bibliografía:
Marteles López, José R. (1998). “AVIACO. Noticia de 50 años”, pp. 31-33. Edición del autor, Madrid.
Foto: José María Hernando / Compañías españolas de ayer
Sin comentario