
La Montañeta y el volcán
“Sin todas nuestras tradiciones, nuestra vida sería algo tan insegura como un violinista en el tejado”. Pero los tejados de Las Manchas, Los Campitos, Todoque, Pampillo y La Laguna, o ya no están o se están cayendo por el peso de lo que llaman piroclastos. Piroclastos, arena, ceniza y granzón

Las secuelas del volcán: Montaña Rajada casi no se ve
Montaña Rajada casi no se ve. Ya no queda casi nada de ella. En su cima este se encendía la hoguera más grande en vísperas de la fiesta de La Patrona: personas de Alcalá subían con sarmientos, asaban piñas y hacían sonar los bucios que retumbaban en Las Manchas. La

El destino también tiene planes
«Estábamos haciendo nuestros planes, pero olvidamos que el destino también tiene planes». Fiodor Dostoyevski hubiera encontrado en este volcán de alma mala que acontece en La Palma desde hace seis semanas una justificación para el comportamiento de Rodión Ramanovich Raskolnikov. Y es que parece que el 19 de septiembre de

Los ritos perdidos entre el Bar Central, Las Tejas y El Canguro
Desayunar tortilla única en el “Bar Central” de La Laguna con la especialidad de Nieves, los bocadillos de “Las Tejas” de Todoque y tomar un café en “El Canguro” eran ritos. Trabajadores que se desplazaban a las fincas de plátanos o a los empaquetados, lugar de encuentro para los que

El naufragio de la fragata inglesa “Eclipse” en Garafía (1832)
La Palma ha convivido con los hundimientos de barcos en sus costas e itinerarios desde que inició su singladura en la historia. Juan B. Lorenzo Rodríguez sorprende en el Tomo I de sus “Noticias para la Historia de La Palma” con el naufragio del buque inglés “Ángel de Londres” que

Los carros de madera y la carretera del Sur de La Palma
La carretera general del Sur, que se empezó a construir a finales del siglo XIX, partía desde el puerto de Santa Cruz de La Palma, subía por las vueltas de Calcinas hasta Buenavista y desde allí, uniendo pueblos y caseríos pretendía llegar hasta Los Llanos de Aridane, lo que no