19 de diciembre de 2021
Se cumplen tres meses del inicio de la erupción del volcán de La Palma, para el que, entre otros posibles nombres, personalidades del mundo de la vulcanología como el profesor Juan Carlos Carracedo e INVOLCAN proponen Tajogaite. El cono sigue inactivo y en estado de fumarolas, aunque es preciso esperar hasta el próximo 24 de diciembre, para que la comunidad científica certifique, de alguna manera, el final de la erupción, pues curándose en salud dice el PEVOLCA que “no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas”.
Al respecto, la emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos. En algunos jameos y también en la zona de Las Hoyas, es visible aún incandescencia, ligada a la presencia de lava en proceso de enfriamiento.
El informe del PEVOLCA señala que en las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes.
El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad, que es de baja magnitud (inferior a 3,2 mbLg), está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos.
Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red.




Fotos: TVC, IGME e INVOLCAN