Uno de los últimos buques factoría construidos para la gran flota pesquera de la URSS poco antes de su disolución se llamó “Alfonsas Cheponis” y tenía su base en Lituania. Tipo Atlantik 488, era el segundo que recibió este nombre, pues su antecesor de 1964 había sido uno de los buques de la numerosa serie Mayakovskiy (tipo 394), cuya presencia en Canarias fue muy asidua.
Hace unos días, el segundo “Alfonsas Cheponis”, renombrado “Al Rahma”, ha salido del puerto de Las Palmas de Gran Canaria tras su pase por ASTICAN con una renovada imagen que es la más atractiva que le hemos conocido en su dilatada existencia y se dirige en demanda del canal de Suez para llegar a Omán, cuya bandera enarbola y es el país de su nueva propiedad.
Construido en el astillero de Stralsund (antigua RDA) y en servicio desde junio de 1988, en 1992, tras la desaparición de la URSS, enarboló bandera de Lituania con el nombre de “Vydunas” y base en el puerto de Klaipeda. En noviembre de 1998 pasó a bandera de Chipre, renombrado “Alpha”. En octubre de 2008 se revendió a una compañía polaca, cuyo pabellón enarboló renombrado “Anders”. En 2010 pasó a bandera de Belice con el nuevo nombre de “José Martí” y poco después enarboló bandera cubana, que mantendría hasta 2016, en que volvió a bandera de Belice renombrado “Geysir” y explotado por Pesquera Industrial del Alba (Venezuela).
De 7.765 toneladas brutas y 3.372 toneladas de peso muerto, mide 120 m de eslora, 19 m de manga y 6,80 m de calado. Está propulsado por un motor SKL de 2.650 kW de potencia sobre un eje, que le permite mantener una velocidad de 14 nudos. Código IMO 8607141.
Fotos: Nicolás Arocha para puentedemando.com