Venezuela en la memoria

Arquitectura de Venezuela. Torre Sindoni, icono de Maracay

De nuestros viajes a Venezuela y estancias en Maracay recordamos, de manera especial, la Torre Sindoni, que es el edificio más alto de la capital del Estado Aragua y, sin duda, el icono de la arquitectura contemporánea de la ciudad. Fue promovida por el empresario de origen italiano Filippo Sindoni (1931-2006). Un personaje de larga trayectoria y servicio a su país adoptivo, que fue secuestrado el 28 de marzo de 2006 y asesinado en la madrugada siguiente. Un coronel retirado fue detenido como autor material del crimen.

La torre Sindoni mide 125 metros de altura y tiene 32 plantas. Ocupa el puesto número 11 entre los edificios más altos de altos de Venezuela y fue inaugurado en 1999. Tiene un diseño de vanguardia que combina el uso del ladrillo, hormigón armado y cristal. Está situado en la confluencia de las avenidas Miranda y Bolívar, las más importantes de la capital aragüeña. Durante años ha sido el más alto del interior del país y sólo superado por la Isla Multiespacio (IME), ubicado en la ciudad de Valencia (Estado Carabobo).

Filippo Sindoni fundó el Grupo de Empresas Sindoni, formado, entre otras, por el centro comercial Las Américas, en Maracay; Pastas Sindoni C.A., Nucita Venezolana C.A., Molinos Venezolanos C.A., Freites & Sindoni, Inversiones Obelisco, Industrias Metalúrgicas Universal C.A., Vitalim C.A., así como la propiedad del periódico “El Aragüeño” –etapa en la que le conocimos y fuimos corresponsal del mencionado medio informativo en Canarias, a comienzos de la década de los años ochenta–, Televisora Regional TVS y Radio RVS, entre otras.

Sindoni tuvo, además, un relevante papel en actividades de voluntariado social y gremial, como Fundapediatría, que ha contribuido con el mejoramiento de este departamento de medicina infantil en el Hospital Central de Maracay y de la cual fue presidente honorario y Vitalicio. Contribuyó con la Fundación del Niño y la Fundación para la Parálisis Infantil. Fue fundador de la Casa de Italia de Maracay, presidente de la Federación de Centros Ítalo-Venezolanos y miembro del Consejo General de los Italianos en el Exterior.

Fue generosamente reconocido por Venezuela e Italia, con las siguientes condecoraciones: Francisco de Miranda en segunda clase (1981), Orden al Mérito al Trabajo en primera clase (1983) y la Orden Cavaliere del Lavoro, la más alta distinción que otorga el Gobierno italiano, como reconocimiento a su labor como constructor y emprendedor (1998). Llegó a Venezuela en 1949 como emigrante siguiendo los pasos de su padre y centró todos sus esfuerzos en el desarrollo prioritario del Estado Aragua, donde residía. Sus restos mortales descansan en Sicilia (Italia).

Foto: xolkanf (flickr)

Anterior

“Castillo de Pambre”, fletado al servicio de CEPSA

Siguiente

El diluvio de las Breñas de 1957