Acontecer marítimoDestacado

Armas elimina 3,5 millones de plásticos en el plazo de dos años

Con la finalidad de reforzar su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente, Naviera Armas Trasmediterránea ha establecido un plan de mejora para el periodo 2021-2025 en el que se implementan proyectos y procesos para reducir, respecto a 2020, en un dos por ciento las emisiones de combustible/transporte y la optimización del buque/línea y la velocidad, informa la compañía en un comunicado.

Este plan de mejora contempla la eficiencia energética, mejoras hidrodinámicas y la utilización de pintura “obra viva” basada en tecnología de siliconas de última generación para reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Para el periodo 2021-2025, Naviera Armas Trasmediterránea  elaborará un estudio y una instalación de sistemas de conexión eléctrica de los buques a los puertos que dispongan de ello, de los cuales el primero, ya implantado, corresponde al ferry “Volcán de Taburiente” en La Gomera y La Palma, Asimismo, realizará una adaptación progresiva del cambio de iluminación a tecnología LED, que estará disponible en el 100% de los buques en 2025.

En paralelo a este plan, Naviera Armas Trasmediterránea ha incorporado entre 2019 y 2021 dos nuevos fast ferries de última generación, como son los catamaranes “Volcán de Tagoro” y “Volcán de Taidía”, con una huella medioambiental reducida, y una política “plastic free” para suprimir los plásticos a bordo de sus buques. Concretamente, la naviera eliminó más de 1,4 millones de elementos de plástico en 2020 y más de dos millones en 2021.

Además, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha inscrito en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono a Naviera Armas Trasmediterránea. Este sello supone el compromiso del grupo naviero con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Tras este registro, Naviera Armas Trasmediterránea calculará su huella de carbono “analizando las emisiones y el consumo de electricidad y combustible de instalaciones, estaciones marítimas y buques y establecerá y revisará periódicamente sus objetivos para garantizar la reducción de emisiones”, concluye.

Sello del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Fotos: cedidas

Anterior

Edda Wind encarga otro buque CSOV a Astilleros Gondán

Siguiente

Primera escala del buque logístico “Ysabel” en Palma

1 Comentario

  1. Ramiro
    4 febrero, 2022 at 2:21 pm — Responder

    De barcos rápidos, hidroaviones, helicópteros entre Tenerife y Gran Canaria:
    Empezando por el postureo mediático, y aparte de que no entiendo por qué el piloto Danés apareció en la conferencia de prensa en pantalones cortos, chanclas de playa -prohibidas para conducir coches- y camisa remangada como si estuviera en el Caribe o alguna República bananera independientemente; Además de que si las 2 escalerillas de pasajeros y carga están detrás de las hélices y las alas, el por qué las fotos de Gustavo Matos delante y casi debajo de las hélices salvo para que saliera mejor el hidroavión y no primara la seguridad y la prevención de riesgos laborales. En fin para no seguir… por otro lado creo que la logística de tierra debe estar en algún extremo sur de los Diques del muelle de Santa Catalina como cuando el Jetfoil que entraba/salía también a mucha velocidad frente a la Terminal de Contenedores OPCSA y parece la mejor opción para el amerizaje y despegue aunque sin balizamiento y luces fijas en 1500 metros dentro de la bahía lo veo complicado este proyecto parecido al Jet-foil, aparte del muy buen conocimiento del resto de las actividades Portuarias que deben tener los controladores de tierra de esta empresa de aviación, además de que con la ampliación del muelle deportivo de Las Palmas se vuelve más complicada dicha zona.

    Como ejemplo, hubiera sido mucho mejor que los hidroaviones hubieran estado en la infructuosa ampliación del muelle de la zona de La Esfinge -que Luís Ibarra recortó para los petroleros y por ello hace mal tiempo y estudiando las afecciones electrostáticas de las hélices- al lado de Armas como en Santa Cruz de Tenerife y hubiera sido mejor como el helipuerto y helicópteros a Tenerife de otros proyectos infructuosos que Ibarra quiere cambiar por apestosas Fábrica de Pulpos, aceites o harinas de pesca muy pestilente con vientos nordeste hacia la Ciudad.

    Como hubiera sido mucho mejor que más barcos de Armas aliviará La Esfinge y hubieran estado en la infructuosa ampliación del muelle de Agaete que iba a ser idéntica a la de Playa Blanca-Sur de Lanzarote tan bien que les va tan conectados a Corralejo y que por ejemplo uno de los principales detractores fuero Chano Franquis, Antonio Morales y el presidente del Puerto de Las Palmas Luis Ibarra cuando estuvo de vicepresidente del Cabildo entre finales de 2018 y finales de 2019 con el último gran incendio de Tejeda el 10 de agosto de 2019 y como todo el mundo recordará siempre los 4 HIDROAVIONES a la vez amerizando y recogido agua en la bahía del Puerto de Las Palmas para apagar el fuego de 2 semanas cuando dijo que en la tarde del primer día que estaba controlado y avisaron tarde para el regreso de los hidroaviones que varios días antes estuvieron también de prácticas en el Puerto de Las Palmas. ¡¡Yo no me fiaría de esta gente ni para montar un circo y con todos los respetos para los payasos profesionales!!!.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *