DestacadoMarina Militar

Armada y SVA se adiestran en seguridad marítima en Canarias

Durante el día de hoy se ha realizado un ejercicio de seguridad marítima organizado por la Armada en aguas territoriales al sur de Gran Canaria, donde se contó con la colaboración de la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA), y en las que ambos simularon una operación de lucha contra el narcotráfico, que incluía una emergencia médica con evacuación de un herido.

Según se ha informado, en este ejercicio participó, por parte de la Armada, el BAM “Relámpago”, infantes de marina del Equipo Operativo de la Unidad de Seguridad de Canarias (USCAN) y buceadores de la Unidad de Buceo de Canarias (UBUCANAR) y por parte del DAVA, el patrullero “Cóndor” del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA).

Asimismo, se contó con la participación de un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, que fue coordinado por la sala del CECOES 112 de la Dirección de Emergencias del Gobierno de Canarias y la Capitanía Marítima de Las Palmas, a través del Centro de Control y Salvamento de Seguridad Marítima (SASEMAR).

La finalidad de este ejercicio en aguas de Gran Canaria trata de impulsar la coordinación de medios de la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA) y de la Armada. Este año, la operación consistía en una acción de lucha contra el narcotráfico sobre un barco procedente de terceros países, bajo seguimiento del patrullero “Cóndor”, del que había sospechas fundadas de que se dedicaba a actividades ilícitas de narcotráfico internacional.

Durante el desarrollo del ejercicio, el patrullero “Cóndor” solicitó el apoyo a la Armada a través del BAM “Relámpago”, que se encontraba en las proximidades de la zona realizando una patrulla de vigilancia y seguridad en espacios marítimos de soberanía nacional. Este BAM colaboró en el abordaje del buque sospechoso, realizado por un equipo del Servicio de Vigilancia Aduanera que fue apoyado en todo momento por un equipo operativo de Infantería de Marina. Por otra parte, los buceadores de la Armada participaron realizando una búsqueda submarina de fardos al observar que la tripulación del buque mercante sospechoso lanzó diferentes objetos al mar cuando se procedía a realizar el abordaje.

Finalmente, hubo también una evacuación médica simulada de un herido, que estuvo coordinada por la Armada, la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) y el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, siendo este último el encargado del traslado del herido del buque a tierra, mediante el uso de un helicóptero.

El ejercicio de seguridad marítima MARSEC-23, que está programado por el almirante de la Flota y conducido por el almirante de Acción Marítima, es un ejercicio marítimo avanzado, organizado por la Armada, que aúna los esfuerzos de los distintos organismos y agencias, civiles o militares, gubernamentales o no, y de países vecinos para lograr el objetivo común de salvaguardar los intereses comunes en los distintos espacios marítimos.

El patrullero «Cóndor», visto desde el puente del BAM «Relámpago»
Infantes de Marina se disponen al abordaje del objetivo
Equipo EOS y Aduanas en el puente del BAM «Relámpago»
Equipo EOS y Aduanas reduciendo dotación
Unidad de Buceo UBACANAR
Unidad de Buceo UBACANAR
Aeroevacuación médica desde el BAM «Relámpago»

Fotos: Armada. Cedidas para puentedemando.com

Anterior

La Unidad de Buceo de Canarias se despliega en Lanzarote

Siguiente

El Servicio Aéreo de la Guardia Civil cumple 50 años

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *