Según Luis Calvo, editor de fly-news.es, el presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, ha avanzado en una carta dirigida a los trabajadores de la compañía que se está trabajando en la creación del Museo Iberia, que estará ubicado en las proximidades de las instalaciones de La Muñoza. La apertura está prevista para 2027, coincidiendo con el centenario de la aerolínea.
El Museo Iberia estará formado por dos áreas diferenciadas. Un edificio como tal museo, que contendrá diversas piezas y elementos, tanto de Iberia como de las otras empresas que han formado parte de la historia de la compañía (AVIACO, Viva Air, Binter Canarias, Binter Mediterráneo, TransEuropa, Cargosur) y una zona exterior para la exposición de varios aviones.
Resulta, sin embargo, que se trata de una bien hilvanada inocentada del conocido periodista del sector aeronáutico. Luis Calvo dice, incluso, que está negociando la compra de un avión Bristol 170 (ZK-CPT), que se encuentra en Nueva Zelanda y que perteneció a Iberia y AVIACO (EC-AHI). Se intenta conseguir también un avión Douglas DC-3, sujeto a restauración y se pretende hacer una réplica del avión Rohrbach Roland, que fue el primer avión de Iberia tras su creación en 1927. La maqueta que recorrió varias ciudades con motivo del 50º aniversario no existe y es una pena que no se conservara.
Esta inocentada nos hace recordar los tiempos de Xabier de Irala, etapa en la que quien suscribe –entonces director de Comunicación y secretario del comité de dirección de Binter Canarias, empresa filial de Iberia– tuvo mucho que ver con el proyecto del Museo de Iberia, asimismo situado en La Muñoza, que no pasó del papel, debido al cese de Irala y el desinterés de quien le relevó en la presidencia de la compañía.
Con la colaboración de Gregorio Palacio Pérez y la supervisión de Luis Díaz Güell, habíamos avanzando mucho en la localización de aviones y diversas piezas de interés e incluso se elaboró un inventario inicial de sus localizaciones, estado y propietarios, empeño en el que contamos con la inestimable ayuda de Cecilio Yusta.
Fruto del trabajo de Gregorio Palacio y de quien suscribe es la edición del libro “Iberia, 1000 fotos para la historia”, publicado en 2001, del que somos coautores y se hicieron 10.000 ejemplares, más la exposición conmemorativa que recorrió casi todos los aeropuertos de España y el incremento del fondo fotográfico que tiene Iberia en la actualidad, merced a una búsqueda incesante durante el trabajo de campo para la publicación del citado libro, que partió de un acuerdo con la Agencia Efe.
Foto: Bernard Spragg
78 comentarios
Me rio al leer lo de un museo de IBERIA. IBERIA, al igual que España, tiene una idiosincrasia demasiada cargada de desidia para crear un museo. A diferencia de aerolíneas de bandera como KLM, AIR FRANCE, LUFTHANSA o BRITISH AIR WAYS, IBERIA es un sucedaneo barato de la gran aerolínea que fue antaño. ( Brahmanes) Gracias.
Mi padre hizo 136 vuelos Oviedo-Santiago en cuatro años como pasajero, menudos cacharros, en Australia los usaban para transportar ganado. La rueda no eran ni retráctiles y varias veces esperando de niños a mi padre en las oficinas de Aviaco en Gijón, no se sabía nada del retraso del avión, recuerdo a mi madre llorando, el aeropuerto era el de Llanera. Alguno se estrelló pero haciendo otra ruta.