Aunque bastante transformado respecto de su aspecto original, el veterano remolcador español Aitana del Carmen sigue a flote prestando servicio en la zona del Estrecho de Gibraltar, entre la bahía de Algeciras y Ceuta por cuenta de la sociedad Gabarras y Servicios (GYSER). Este buque tiene su origen en el proyecto de los seis remolcadores de la serie Ursus, de patente holandesa y construido por la Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante en el astillero de su propiedad en Sevilla.
Construcción número 57 del citado astillero, fue botado el 30 de enero de 1960 y entregado el 30 de mayo de 1961 a Isleña Marítima, que pocos meses antes había incorporado un buque similar llamado Peñagolosa. Sobre el proyecto iba a llamarse Ursus VI, pues se trataba de la sexta y última unidad programada por la mencionada Empresa Nacional Elcano para renovar este tipo de buques en la flota española, dotados con medios contraincendios y equipos de salvamento.
Por lo que se refiere a sus características técnicas, es un buque de 176 toneladas brutas, 17 toneladas netas, 71 toneladas de peso muerto y tiene un desplazamiento máximo de 284 toneladas. Mide 27 m de eslora total -25 m de eslora entre perpendiculares-, 7,70 m de manga, 3,71 m de puntal y 2,90 m de calado. En origen estuvo propulsado por un motor diesel de 1.110 caballos de potencia sobre un eje y en la actualidad tiene un motor de 900 caballos. Código IMO 5006372. Ha tenido varios propietarios, entre ellos el astillero Unión Naval de Levante, que lo utilizó en las maniobras de las botaduras y movimiento de buques en reparaciones y armamento a flote.
La serie de los remolcadores Ursus se componía de los siguientes buques: Don Luis Delgado (Ursus I), construcción número 021, entregado el 19 de febrero de 1958 para Servicios Auxiliares de Puertos; Don Ilde (Ursus II, construcción número 022, entregado el 31 de marzo de 1958, para Servicios Auxiliares de Puertos; Peñagolosa (Ursus III), construcción número 023, entregado el 2 de agosto de 1958, a Isleña Marítima; Cepsa Segundo (Ursus IV), construcción número 024, entregado el 8 de octubre de 1958 a CEPSA; y Ursus V, construcción número 056, entregado el 22 de diciembre de 1960, a la Compañía Auxiliar Marítima de Escombreras (CAMESA).
Posteriormente, el astillero sevillano contrató otros dos remolcadores del mismo tipo, aunque con algunas modificaciones, sobre todo en lo que se refiere a su planta propulsora. El 26 de noviembre de 1962 fue entregado el remolcador Lavalleja, abanderado en Uruguay y adquirido por Administración General de Puertos, que sigue en servicio. A éste le siguió el remolcador Albufereta, construcción número 106, entregado el 14 de mayo de 1966 y construido por encargo de la Junta de Obras del Puerto de Alicante. El mismo modelo de casco sirvió para la construcción de los remolcadores Sertosa 11 y Sertosa 12.
Bibliografía: Díaz Lorenzo, Juan Carlos. Empresa Naviera Elcano. Seis décadas de historia. pp. 333-334. Madrid, 2004.
Fotos: Juan Gabriel Mata