Se van conociendo más detalles relacionados con lo que parece inminente desembarco de African Moroccan Line en el tráfico marítimo entre Francia, España y Marruecos. La banca marroquí se ha aliado con el grupo griego Attica Group para la puesta en marcha de dos licencias por parte marroquí para operar en la línea Tánger Med-Algeciras, aunque la intención es atender siete líneas marítimas relacionadas con Marruecos, según publica yabiladi.com.
Marruecos quiere un reparto más equilibrado de la oferta naviera en el tráfico regular de su país. Tras el colapso de Comarit-IMTC, sólo Inter Shipping actúa por parte marroquí en la zona del Estrecho y el resto son navieras españolas (Trasmediterránea, Balearia, Naviera Armas y FRS Iberia) y la italiana GNV, que lo hace desde el sur de Francia, evitando con ello el paso por carretera a través de la Península.
Para dar respuesta un proyecto de esta envergadura, African Moroccan Line necesita de una importante inversión y ahí es donde interviene la banca marroquí, que se ha aliado con el grupo griego Attica. En estos días, algunos representantes helenos han estado inspeccionando los puertos de Tánger Med y Nador, además de reclutar el personal para las oficinas y la red comercial que habrá de dar soporte a la puesta en marcha de la nueva empresa.
No obstante, parece que existe un escollo aún no está resuelto, según informa yabiladi.com. African Moroccan Line podría haber iniciado ya sus operaciones, pero se ha aplazado pues la Dirección de Marina Mercante de Marruecos sólo les autoriza una licencia temporal con la que los inversores no están de acuerdo y esperan el regreso del ministro del ramo de un viaje a China, en el que acompaña al rey alauita, para el desbloqueo de la situación.
Como ya adelantó Vicente Costa en su blog ferrybalear.com y nosotros en esta misma sección, los barcos destinados para el arranque de African Moroccan Line serán los ferries “Diágoras” y “El Venizelos”. El primero es un buque operado por Blue Star Ferries con capacidad para 1.465 pasajeros y 400 coches y el segundo es un barcarrón de los mayores de su clase que operan en el Mediterráneo, ahora mismo al servicio de Anek Lines, con capacidad para 3.000 pasajeros y 750 coches. Mucha oferta para lo que se mueve actualmente en el Estrecho. Queda por ver el arranque de esta aventura en cuanto a tarifas y guerra comercial, que seguro la habrá.
Foto: Don Fraser (shipspotting.com)