La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), adscrita a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, celebró hoy en su sede central el Día Meteorológico Mundial, con el reconocimiento a la labor de sus colaboradores y sus profesionales. El acto estuvo presidido por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra y al presidente de AEMET, Miguel Ángel López.
En este día conmemora la entrada en vigor, el 23 de marzo de 1950, del Convenio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Cada año se celebra centrándose en un tema de interés para la humanidad. En esta oportunidad el lema elegido ha sido «Más cálido, más seco, más húmedo. Afrontemos el futuro».
Con ello, la Agencia reconoce el papel de sus tres mil colaboradores, apasionados por la meteorología y el clima, que con su labor diaria ayudan a completar los datos recogidos por el personal de la Agencia. En España, los voluntarios llevan realizando este servicio desde 1911. Debido a la importancia de su trabajo, todos los años, AEMET premia, a nivel nacional, a tres de ellos, que en esta oportunidad han sido Áurea Martínez Guillén, Joan Espíritusanto Marqués y Manuel Dorador Rodríguez.
Aurea Martínez inició su colaboración en 1962 al frente de la estación de «El Algar» en Cartagena (Murcia). En sus 54 años de colaboración ha dado origen a una de las mejores series en el registro de temperatura y precipitación. Joan Espíritusanto, colaborador en la estación de «Cala Ratjada», en el municipio de Capdepera (Mallorca), ha sido distinguido por su dedicación durante más de medio siglo, ha generado una serie de datos de 51 años con registros de precipitación y meteoros. Manuel Dorador lleva 49 años como colaborador de la estación «Huéscar-Icona» en Granada. Comenzó con 23 años atendiendo la estación de «Baza Cortijo Narváez».

AEMET también ha rendido homenaje a la abnegada labor de dos colaboradores que han cumplido más de cien años. Los premiados son Juan Mosquera Candal, de 102 años, encargado de la estación pluviométrica y fenológica de Montaos, en Ordes (Santiago de Compostela) desde 1948 y Bittor Garaigordobil Berrizbeitia, de 101 años y colaborador de la estación automática del Santuario de Urkiola.
La tarea de estos colaboradores consiste en ampliar con sus anotaciones diarias los datos obtenidos por los observatorios atendidos por personal de AEMET. Su información es imprescindible para realizar numerosas investigaciones y estudios climáticos regionales, comarcales y locales. Cada delegación territorial de AEMET también rinde homenaje a un voluntario destacado a nivel autonómico en sus respectivas celebraciones.
La celebración comenzó con una conferencia del meteorólogo Manuel Bañón sobre la presencia de AEMET en las expediciones a la Antártida. La Agencia forma parte de estas campañas científicas en la base “Juan Carlos I” en la isla Livingstone, desde su fundación en febrero de 1988, donde se desplazan cada año varios profesionales apoyados y coordinados desde España.


AEMET ha ofrecido un especial reconocimiento a esos profesionales durante la celebración del Día Meteorológico Mundial. El secretario de Estado ha sido el encargado de entregar en la sede central los premios a profesionales que han participado en más de diez campañas antárticas, caso de Juan María Cisneros Sanchiz, Alberto Castejón de la Cuesta y Manuel Bañón García. Cisneros es pionero de las bases españolas en la Antártida, en su caso con mediciones de ozono.
La Agencia ha agradecido al capitán del buque-hospital «Esperanza del Mar», Roberto González Díaz, recientemente jubilado, su colaboración llevando a cabo los sondeos meteorológicos desde el buque de su mando en aguas de Canarias y en las campañas sanitarias realizadas al sur del archipiélago. La distinción del capitán González Díaz contó con la asistencia del director general y el subdirector general de Acción Social Maritima del Instituto Social de la Marina, Luis Casqueiro Barreiro y José María Pérez Toribio.
Las distinciones o reconocimientos a la labor que realiza el buque desde 1985 siempre ha sido a título colectivo, excepto en este caso. En estos últimos años es de destacar, asimismo, el papel del meteorólogo Ángel Torres, de AEMET Centro Zonal de Las Palmas de Gran Canaria.
El momento más emotivo se produjo en el momento de la entrega de la medalla de bronce con distintivo azul al Mérito de la Protección Civil «a título póstumo» al meteorólogo Antonio Mestre Barceló, por su profesionalidad, excelente labor y colaboración con los servicios de Protección Civil a cargo del subsecretario de Interior del Ministerio de Interior, Luis Aguilera.
El acto finalizó con un homenaje a José María Lorente Pérez, impulsor del estudio de la Climatología, la planificación de las redes climatológicas y su clasificación por cuencas y de los trabajos de fenología, que el próximo 23 de marzo de 2016 se cumplirán 125 años desde su nacimiento.


Fotos: cedidas