De la mar y los barcosDestacado

“Aegean Odyssey”

Barco de llamativa estampa marinera en una etapa donde abundan las grandes moles con apariencia de hoteles flotantes, el buque “Aegean Odyssey” es un “rara avis” en el mercado turístico, ya que las potentes navieras multinacionales prácticamente han desplazado a este tipo de buques. En la actualidad tiene capacidad para 720 pasajeros y el atractivo de un barco clásico, donde la vida a bordo es más familiar.

En la actualidad es un buque de 11.563 toneladas brutas y 4.174 toneladas de peso muerto, siendo sus principales dimensiones 140,50 m de eslora total, 20,80 m de manga y 6,20 m de calado máximo. Está propulsado por dos motores Pielstick-Crossley, de 14 cilindros cada uno, con una potencia de 10.300 kw sobre ejes independientes, que le permite mantener una velocidad de 17 nudos. Código IMO 7225910.

Construcción número 617 del astillero Santierul Naval, en Galatz (Rumanía), entró en servicio en agosto de 1973 bautizado con el nombre de “Narcis” y contraseña de la compañía Zim Israel Navigation Co., con sede en Haifa. Pertenece a una serie de cinco buques gemelos. Los otros cuatro fueron construidos y bautizados con los nombres de “Paltinis”, “Iris”, “Pascani” y “Peris”.

En 1985 fue vendido a la compañía griega Doplhin Hellas Shipping y renombrado “Alkyon”. Un año después fue alargado en el astillero de Chalkis, añadiéndole una nueva sección de 29 m de eslora, que le dio su configuración técnica actual. Desde dicho año y con el nuevo nombre de “Aegean Dolphin”, se reestrenó en la línea Venecia-Oriente Próximo. Varios intentos de fletarlo en otros escenarios fracasaron y entre 1994 y 1996 permaneció amarrado en El Pireo. En dicho año salió de nuevo a navegar rebautizado “Aegean I” fletado por Discovery Cruises y Renaissance Cruises.

En 1998 fue vendido a la sociedad Golden Sun Cruises, con sede en El Pireo. En 2005 estuvo fletado por Louis Hellenic Cruises y en 2008 fue transferido a la propiedad de Aegean Experience MC y, después de unas obras de mejora efectuadas en 2009, en abril de 2010 a nombre de una sociedad denominada Aegean Experience Maritime-Mta y renombrado “Aegean Odyssey”, nombre con el que lo vemos en aguas del puerto de A Coruña, en una una foto de José R. Montero.

Foto: José R. Montero

Anterior

“Ocean Nova”, otro expedicionario acogido en Tenerife

Siguiente

Sí se puede considera “inmoral” malgastar en Granadilla