El pasado junio, entró en el puerto de Cartagena la flamante corbeta de Arabia Saudí, “Al Jubail”, primera de una serie de cinco unidades que Navantia San Fernando construye para esa nación. Como es habitual en buques de Armadas de países islámicos, en la banda de babor figura la numeral de costado en caracteres árabes, mientras en la de estribor figura la misma «traducida» en números del sistema decimal.
Ello da lugar a obtener alguna imagen curiosa cuando se le ve justo de frente (para los submarinistas cuando está con «Beta 0»), porque se aprecian ambas numerales, ya que las lleva justo en las amuras.
La primera de estas bonitas corbetas ostenta el numeral 828, y hasta ahí todo normal, hasta que hace unos días arribó a Cartagena la segunda unidad, la que lleva por nombre “Al Diriyah”, cuya «numeral de costado» es 830. Ese hecho nos llamó poderosamente la atención, pues si la primera era la 828 ésta, al ser la siguiente, debería haber sido la 829, lo que nos hizo investigar el asunto.
La conclusión es sorprendente, resultando ser que, en esa Armada, hasta cierto tonelaje (patrulleros y similares en desplazamiento), todas las «numerales de costado» terminan en número impar, mientras que para las unidades de mayor entidad (corbetas, fragatas, etc.), todas terminan en número par, de modo que por ejemplo, las cinco corbetas de la serie llevarán las numerales 828, 830, 832, 834 y 836, por ese orden.
Es una curiosidad marinera, que difundimos porque seguro que muchos la desconocéis, como la desconocía quien suscribe hasta hace unas fechas.

Fotos: Diego Quevedo Carmona