A bordo del super-ferry “Cruise Roma”, un hito de Grimaldi

La estética de la arquitectura naval italiana tiene un buen reflejo en los espacios y detalles interiores del cruise-ferry de su misma bandera “Cruise Roma”, en el que hemos arribado este mediodía a Porto Torres, enclave del norte occidental de Cerdeña. Es un barco de envergadura y, en realidad, ya lo era antes de la ampliación a la que fue sometido en 2019. En unión de su sister ship “Cruise Barcelona”, cubre la línea regular Barcelona-Porto Torres-Civitavecchia, con un buen andar de 26 nudos sin forzar máquina.
No habíamos tenido ocasión hasta ahora de viajar en un cruise-ferry –o super-ferry, si lo prefieren–, de la compañía italiana Grimaldi. Conocemos los grandes ferries del Norte de Europa, de Finlandia, del canal de la Mancha, de Francia y de España, por supuesto, y nos gusta lo que vemos en este buque que representa un hito en la historia del poderoso grupo italiano. La impresión que nos ha causado es buena, por lo que resulta perfectamente entendible el interés que suscita entre sus clientes, tanto cargadores como pasajeros, ya sean habituales u ocasionales por diversos motivos, o turistas que eligen –y con razón– la opción que les ofrece Grimaldi.
Grimaldi y Trasmed han convocado a un grupo de medio centenar de especialistas de todo el país, ya sean del mundo turístico y viajes, como influencers y blogueros, al blogpress trip ‘Grimaldi-Trasmed Experience’ y ha tenido la gentileza de incluir al editor de puentedemando.com. Gesto que agradecemos, pues nos da la oportunidad de conocer otro estilo, otro ambiente, otra forma de gestión de un buque de su clase que figura entre los mayores del Mediterráneo, aunque en algunos aspectos nos recuerda a los buques “Tenacia” y “Forza”, construidos por el astillero Apuania y a los que conocimos cuando estuvieron fletados por Trasmediterránea. Vamos tomando nota de los detalles que nos resultan de interés y apreciamos aspectos interesantes.
El concepto arquitectónico está suficientemente claro y definido. Es un buque de trazado longitudinal, en el que las cubierta 10 concentra todos los espacios públicos principales, de proa a popa. Hay espacio, mucha amplitud en todos los aspectos, en los pasillos interiores y exteriores, en los bares, en los salones diversos, en el restaurante a la carta situado estratégicamente a popa, por supuesto en el self-service, en la discoteca, el gimnasio y el punto wifi. Hay mucha luz natural por donde quiera que uno vaya y también hay orden y limpieza.
Tiene jacuzzi panorámico, piscina al aire libre, solárium propio de un crucero de turismo, tienda, guardería, heladería, gimnasio y casi 500 camarotes más 68 suites y 595 butacas para alojar a 3.500 pasajeros, que son 1.357 pasajeros más después de la ampliación. La tripulación de cámara es amable y cada cual ocupa una función asignada. Domina, en buena lid, el estilo italianizante con una oportuna evocación a la Roma imperial, un alarde contenido del tradicional buen gusto del diseño italiano y un recuerdo a los barcos de la emigración que en otro tiempo formaron parte de la familia Grimaldi.
Los números del buque “Cruise Roma” también son de interés. Desde su puesta en servicio en marzo de 2008 y hasta 2019 tuvo las siguientes características: 53.360 toneladas brutas y 8.381 toneladas de peso muerto, en un casco de 225 m de eslora, 30,40 m de manga y 7 m de calado. Tras la ampliación realizada en el astillero de Palermo, en la que se le añadió una sección central de 29 m de eslora para agregar mayor capacidad, es un buque de 254 m de eslora y 63.000 toneladas de registro bruto.
La capacidad de carga ha pasado de 3.050 metros lineales originales a 3.950 metros lineales tras el alargamiento. Está propulsado por cuatro motores Wärtsila 12V46D, que suman una potencia de 55.440 kW sobre dos ejes y le permite mantener con holgura una velocidad de 26 nudos, aunque en pruebas de mar alcanzó 28,5 nudos. Buen registro para un buque de su envergadura. Código IMO 9351476.
Construcción número 6.136 del astillero Fincantieri, factoría de Castellammare di Stabia, el 29 de septiembre de 2006 se procedió a la puesta de quilla y el 22 de junio de 2007 resbaló por la grada con el ceremonial acostumbrado. El 13 de marzo de 2008 realizó las pruebas de mar oficiales y se entregó a su compañía armadora. El 14 de abril siguiente comenzó su vida marinera con su primer viaje en la línea Civitavecchia-Porto Torres-Barcelona.
El buque “Cruise Roma” es el primero de una serie de cuatro buques: “Cruise Barcelona” (2008), “Cruise Europa” (2009) y “Cruise Olympia” (2010), que ha sido renombrado “Cruise Sardegna” en 2021. Así como el segundo también ha sido alargado en el astillero de Palermo, los dos últimos mantienen sus características originales, a las que hemos aludido anteriormente.
Fotos: Capt. Eustaquio Patalano y Juan Carlos Díaz Lorenzo
2 Comentarios
Un ferry maravilloso el Cruise Roma. Nos alegra mucho haber compartido contigo la experiencia. Un abrazo y hasta pronto.
Muchas gracias, Carmen. Un placer conocernos. Confío en vernos pronto. Un abrazo