El mundo de la aviación

A bordo de los aviones venderán mascarillas para el pasaje

En el Boletín Oficial del Estado aparecen publicadas las directrices operativas de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para la gestión de pasajeros y personal relacionado con el sector de la aviación, a causa de la pandemia sanitaria del coronavirus. Se indica que previo al embarque hay que recordar a los pasajeros la disponibilidad de mascarillas tanto quirúrgicas o de protección superior para todo el viaje y caso de que no la tuvieran, se podrán adquirir en los aviones. En el supuesto de que el pasajero no las posea o no las pueda adquirir, se le podrá prohibir el acceso.

Las mascarillas utilizadas serán depositadas en bolsas sanitarias y no se deberán tirar al suelo o dejarlas sobre los asientos o en las bolsas de los respaldos. Se establece, asimismo, una modificación en los procedimientos de demostración de seguridad que incluye cómo utilizarlas. Lo que se detalla es el precio máximo de las mascarillas, conocido el abuso de los precios a bordo de los aviones. Y eso es algo que debería estar reglado.

Según detalla el digital Hosteltur a tenor de lo publicado en el BOE, dice, asimismo, que se debe procurar el mayor distanciamiento físico posible entre los pasajeros, a menos que sean miembros de una misma familia, personas que convivan o acompañantes de personas de movilidad reducida. Algo que, como es conocido, no se cumple, al menos hasta el momento. Y agrega que durante el vuelo se deberá limitar, en lo posible, la movilidad de los pasajeros, minimizando su posible contacto, y reducir al máximo el servicio a bordo.

El servicio a bordo no dispondrá de venta de productos libres de impuestos u otros no esenciales, habrá un servicio reducido de alimentos y bebidas, preferentemente envasados y sellados, y siempre que sea posible se deberán evitar pagos que sean en efectivo.

Se añade que las compañías aéreas tendrán que coordinar con Aena los protocolos para evitar que los pasajeros estén a bordo sin una adecuada ventilación durante más de 30 minutos, y estarán obligadas antes del vuelo y preferiblemente antes de la llegada al aeropuerto, a facilitar la declaración de coronavirus que se ha habilitado, así como informar de las consecuencias de hacer una declaración falsa y de que podrán ser rechazados si muestran síntomas de coronavirus.

Asimismo, deberán informar a los pasajeros de vuelos de procedencia internacional de la obligatoriedad de acceder a la aplicación “spain travel health-spth” para recabar los datos de salud y de contacto del pasajero y de las consecuencias de incumplirlo. En el caso de que no lo hayan podido cumplimentar antes de llegar a España, la compañía aérea deberá facilitarles el formulario.

En caso de detectar un caso sospechoso de coronavirus a bordo antes del despegue deberán informar a las autoridades y conservar los listados de pasajeros un mínimo de cuatro semanas con posterioridad al viaje, para facilitarlos a las autoridades de salud pública que lo requieran. Si se detecta después del despegue que un pasajero tiene síntomas compatibles con el coronavirus será aislado y, en función de la ocupación y configuración de la aeronave, se deberá definir un área de aislamiento.

En caso de que sea posible, se sentará al pasajero en el asiento de la ventana de la última fila y el baño más próximo deberá ser exclusivamente para su uso. Si el pasajero sospechoso viaja acompañado, sus acompañantes también estarán confinados en el área de aislamiento, incluso si no presentan síntomas.

Se tendrá que designar a un miembro de la tripulación que le atienda entre los que han tenido contacto previo con el pasajero sospechoso, que deberá usar un equipo de protección individual (EPI). Tras aterrizar, el pasajero aislado y los miembros de la tripulación deben seguir las instrucciones que les proporcionen las autoridades sanitarias.

Los pasajeros que se sentaron a dos asientos del caso sospechoso deberán ser entrevistados si se confirma el caso, y si se descubren más casos entre los pasajeros se deberá considerar hacer un seguimiento a todos los que iban en el vuelo.

Foto: @twitter diario La Repúlica

Anterior

El remolcador “Cala Verd”, preparado para pruebas de mar

Siguiente

El buque frigorífico “Playa de Los Cristianos” (1969-1973)